Se viene el Paraguay Business Week: inversiones, networking y nuevas oportunidades para el país

En el marco del Paraguay Business Week 2025, que tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil reunirá a empresarios e inversionistas de más de 10 países, consolidando al Alto Paraná como hub de negocios regional.

Impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), el evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipu Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), y la Gobernación de Alto Paraná.

En su edición 2025, la Expo Paraguay Brasil, a realizarse en el Gran Nobile Hotel & Convention, espera la participación de más de 6.000 personas y unos 200 expositores. Cuenta con el apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil. 

“Nuestra visión es clara: consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro entre Paraguay y Brasil, generar alianzas estratégicas y atraer nuevas inversiones. En esta edición, bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, afirmó Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador general de la Expo.

La agenda contempla una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de septiembre, destinada a vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La proyección de negocios supera los US$ 240 millones.

“La Expo Paraguay Brasil no es solo una vitrina comercial, es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles. Empresas que participaron en ediciones anteriores han expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay tras el evento. Muchos proyectos empresariales en el país comenzaron aquí”, señaló Dantas.


El Paraguay Business Week igualmente incluirá el Alto Paraná Invest Forum —plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones— y la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la CEMAP. Se suman conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups.

La combinación de estos espacios busca proyectar a Paraguay como un hub competitivo para la producción industrial, la logística y el comercio internacional, apalancado en su ubicación estratégica y regímenes especiales como la maquila.

Reunión técnica y respaldo institucional
En la Gobernación de Alto Paraná se llevó a cabo una reunión técnica con el gobernador Ing. César Torres, donde participaron Junio Dantas (CCPB) y Alison Townsend (Rediex) para afinar la agenda y coordinar la participación de instituciones nacionales e internacionales.

El evento ha sido declarado de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná, de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico nacional por la Senatur, en reconocimiento a su impacto económico y proyección internacional.

Presentación internacional en Brasil
El lanzamiento del Paraguay Business Week 2025 se realizó además de Asunción y Ciudad del Este, en ciudades brasileñas; São Paulo, Curitiba, Maringá y Londrina, reafirmando el papel de la Expo como plataforma clave de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil. 

Alianzas estratégicas
El Club de Ejecutivos del Paraguay participará con un innovador Espacio Talks, que promete ser el más relevante hasta la fecha.

El Banco do Brasil será el presentador oficial de la Rueda de Negocios, mientras que el Banco Itaú fue designado banco oficial de la Expo. Irún Propiedades, como presentador oficial, presentará una gran propuesta para fomentar inversiones en el sector inmobiliario.

En la Universidad Americana, Rediex y la CCPB presentaron el evento a estudiantes de Comercio Internacional y Logística Global. Santiago Bartrina (Rediex) destacó los tres pilares del Paraguay Business Week y Junio Dantas (CCPB) presentó la Expo bajo el lema “La industria: motor del progreso”. La universidad participará con una delegación académica, fortaleciendo el vínculo entre educación y desarrollo empresarial.

Con esta edición, Ciudad del Este se consolida como un nuevo polo industrial y comercial, proyectando a Paraguay como un hub estratégico para el comercio regional.
Todos los interesados en participar, lo pueden hacer registrándose de forma gratuita en www.expoparaguaybrasil.com

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.