Se viene la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023 para facilitar el acceso a la primera vivienda

Llega la Expo Feria Mi Vivienda 2023, que se realizará el viernes 14 y sábado 15 de abril en la Secretaría Nacional de Deportes. El encuentro es organizado por Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos (GPEE) y apunta a facilitar el acceso a la primera vivienda a personas con ingresos medios y aún no tengan una vivienda propia. El acceso será libre y gratuito

Durante la presentación oficial de la Expo Feria Mi Vivienda 2023, en la sede del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, destacó que la Expo Feria busca cubrir la necesidad que existe para muchas familias que no pueden acceder a la vivienda propia.

Mencionó el subsidio del Gobierno que equivale a un 5% a 20% de lo que costaría una vivienda o departamento. De esta manera, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat extiende un brazo solidario a las familias que trabajan por cuenta propia o en relación de dependencia.

“Los jóvenes de hoy en día tienen necesidades insatisfechas e ideas que son captadas por las desarrolladoras inmobiliarias”, acotó. El ministro refirió además que con el programa Mi Vivienda ya beneficiaron a unas 400 familias.

Lo acompañaron en la mesa Eduardo Quiroga, de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli), los viceministros Jorge Bosch y Julio Samaniego, y Pablo Rivarola, de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons). También estuvieron presentes en el evento representantes de diferentes asociaciones y gremios de la construcción, tales como; Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), entre otros.

La Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023 es un evento del MUVH y se realizará el 14 y 15 de abril del 2023 en el Polideportivo de Gimnasia de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), ubicada sobre la Av. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón, desde las 10:00 hasta las 20:00. El acceso será libre y gratuito.

Este evento busca facilitar el acceso a la primera vivienda a personas con ingresos medios que vayan desde G. 3.825.461 hasta G. 17.852.149 y aún no tengan una vivienda propia. En la ocasión, los interesados podrán conocer opciones disponibles de departamentos, casas, dúplex o monoambientes, situados en zonas urbanas del territorio nacional, adquiribles con aporte estatal del MUVH, a través del programa Mi Vivienda.

Por consiguiente, el subsidio que ofrece el Estado consiste en una ayuda económica que recibirán las personas y el complemento del valor del inmueble es lo que se financiará a través de los diferentes bancos y cooperativas.

La idea es que se convierta en una gran fiesta en la cual centenares de familias podrán tener un amplio abanico de alternativas, y al mismo tiempo, evaluar las posibilidades conforme a los ingresos que cada uno disponga.

La Expo Feria se dividirá en tres modalidades:

Stand del MUVH: Podrán acercarse a conocer el programa Mi Vivienda, los subsidios disponibles en base a los ingresos y la tipología de compra o construcción que ofrece el programa.

Stand de Entidades Financieras: Estarán presentes bancos, financieras y cooperativas dispuestas a recibir a los interesados para verificar si son sujetos de crédito y así acceder al préstamo complementario.

Stand de Desarrolladoras o Constructoras: Muchas empresas del rubro inmobiliario acudirán a modo de asesoras a las personas sobre la oferta, costos de proyectos de construcción y viviendas terminadas.

Las personas que se acerquen a la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023 podrán hacerlo con los documentos mínimos solicitados que se encuentran en este enlace: https://www.muvh.gov.py/mivivienda y el MUVH les facilitará los formularios a ser llenados para la postulación. Más informes al +595 981 183 062 o a info@paraguayeventos.com.py.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.