Sector industrial invertirá US$ 149,9 millones mediante ley de incentivos fiscales (en total se aprobó US$ 209 millones)

En diciembre del 2021 se aprobaron 107 solicitudes de inversiones, que equivalen a US$ 209 millones y 3.301 puestos de trabajo, según el consejo de inversiones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De las más de 100 solicitudes, 82 corresponden al sector industrial, que desembolsará US$ 149,9 millones.
 

En el sector industrial se destacan actividades de elaboración de productos alimenticios, seguido de la fabricación de productos de caucho y plástico, así como también la fabricación de productos farmacéuticos.

De esta manera, el sector ocupa el 71,75% del total de inversiones aprobadas. Le sigue el sector agropecuario con 27,44%.
 


Las inversiones paraguayas predominan con G. 1.215.433 millones frente a G. 207.778 millones desembolsados por compañías extranjeras. Lo cual también representa un crecimiento positivo en comparación interanual, puesto que en el 2020 las inversiones paraguayas, bajo la ley 60/90, alcanzaron G. 347.942 millones, lo que equivale a una diferencia de G. 867.491 millones. Mientras que la inversión extranjera disminuyó en el 2021, pasando de G. 522.841 millones a G. 207.778 millones.

Ley de incentivos fiscales
La aprobación de las solicitudes de inversión se dio bajo beneficios de la Ley N°60/90 Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y es el resultado de la promoción a la inversión tanto nacional como extranjera y de un sistema económico basado en el libre comercio.
 


Los beneficios fiscales concedidos al amparo de la normativa son los destinados para la exoneración de: gravamen aduanero e IVA para la importación de maquinarias y equipos. Asimismo, los bienes de capital de producción nacional también están alcanzados por la legislación, con la exoneración del IVA por la compra local de maquinarias y equipos fabricados en el país.

Cuando la inversión es superior a US$ 5 millones, cuenta con las siguientes ventajas: exoneración total de los impuestos que inciden sobre los dividendos y utilidades provenientes de los proyectos aprobados, por el término de hasta 10 años, contados a partir de la puesta en marcha del proyecto; y cuando el monto de la financiación proviene del extranjero quedará exonerado el pago de los tributos que gravan a las remesas y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y capital de los mismos, por el plazo pactado.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.