Sector industrial invertirá US$ 149,9 millones mediante ley de incentivos fiscales (en total se aprobó US$ 209 millones)

En diciembre del 2021 se aprobaron 107 solicitudes de inversiones, que equivalen a US$ 209 millones y 3.301 puestos de trabajo, según el consejo de inversiones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De las más de 100 solicitudes, 82 corresponden al sector industrial, que desembolsará US$ 149,9 millones.
 

En el sector industrial se destacan actividades de elaboración de productos alimenticios, seguido de la fabricación de productos de caucho y plástico, así como también la fabricación de productos farmacéuticos.

De esta manera, el sector ocupa el 71,75% del total de inversiones aprobadas. Le sigue el sector agropecuario con 27,44%.
 


Las inversiones paraguayas predominan con G. 1.215.433 millones frente a G. 207.778 millones desembolsados por compañías extranjeras. Lo cual también representa un crecimiento positivo en comparación interanual, puesto que en el 2020 las inversiones paraguayas, bajo la ley 60/90, alcanzaron G. 347.942 millones, lo que equivale a una diferencia de G. 867.491 millones. Mientras que la inversión extranjera disminuyó en el 2021, pasando de G. 522.841 millones a G. 207.778 millones.

Ley de incentivos fiscales
La aprobación de las solicitudes de inversión se dio bajo beneficios de la Ley N°60/90 Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, y es el resultado de la promoción a la inversión tanto nacional como extranjera y de un sistema económico basado en el libre comercio.
 


Los beneficios fiscales concedidos al amparo de la normativa son los destinados para la exoneración de: gravamen aduanero e IVA para la importación de maquinarias y equipos. Asimismo, los bienes de capital de producción nacional también están alcanzados por la legislación, con la exoneración del IVA por la compra local de maquinarias y equipos fabricados en el país.

Cuando la inversión es superior a US$ 5 millones, cuenta con las siguientes ventajas: exoneración total de los impuestos que inciden sobre los dividendos y utilidades provenientes de los proyectos aprobados, por el término de hasta 10 años, contados a partir de la puesta en marcha del proyecto; y cuando el monto de la financiación proviene del extranjero quedará exonerado el pago de los tributos que gravan a las remesas y pagos al exterior en concepto de intereses, comisiones y capital de los mismos, por el plazo pactado.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)