Sector lácteo tuvo un leve crecimiento interanual del 2% y buscan industrializar más quesos

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), aseguró que el crecimiento del sector fue del 1% al 2% frente al 2020, y superaron la producción del año pasado. Anualmente, el gremio produce alrededor de 1.000 millones de litros. Y este año se acercó a la cifra.

Con relación a la industrialización, se diversificaron los sabores de los yogures de distintas marcas. Asimismo, cada vez tienen más aceptación en el mercado los postres y gelatinas producidas por las industrias agremiadas.

“Ha habido una importante innovación en estos derivados de la leche, que son los yogures, que tenemos sin lactosa, nuevos sabores, más exóticos, como frutos del bosque, arándanos. En cuanto a los yogures bebibles también hay unas cuantas líneas nuevas que se presentan como bebida refrescante, que son más accesibles económicamente”, dijo.

En términos de exportación, la leche en polvo ha crecido en los últimos tiempos, representado el 16% de toda la producción nacional. Igualmente, Becker aseveró que hay perspectivas de aumentar la exportación para el 2022.

Al referirse a la producción de quesos, manifestó que preocupa el incremento del contrabando. “Los quesos están sufriendo mucho la competencia del contrabando, ya que vienen muy baratos y de todo tipo de Argentina. No estamos muy seguros de cómo enfocar el rubro el año que viene”, sostuvo.

Sin embargo, resaltó que las industrias siguen invirtiendo en sus plantas para tener queserías más grandes, ya que es un producto donde pesa mucho la producción de escala, es decir, altos volúmenes.

“También urge especializarnos más como industria nacional en estos productos. Necesitamos producir todavía quesos semiduros, duros como camembert y otros que hoy día se hace alguna cantidad artesanalmente. Pero esto hay que llevarlo más a procesos industriales. Es un desafío para la industria nacional”, expuso.

Acerca de las proyecciones de cara al año venidero, el titular de la Capainlac señaló que esperan que el Gobierno cumpla con su discurso de hacer un control frontal al contrabando.

Además, explicó que el mercado depende de la coyuntura de precios, que pueden tener estabilidad en el mercado nacional. En cambio, el mercado internacional es fluctuante.

“Hoy día está aceptable el mercado internacional, ya sea para leche larga vida o para leche en polvo. Ahora hay fuertes pedidos de quesos, pero no estamos pudiendo entrar porque algunas industrias no tienen certificaciones”, afirmó.

Sobre ese último punto expresó que, a diferencia de los dos primeros productos, se encuentran a la espera de la certificación proveída por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

La Capainlac agrupa a un total de ocho empresas adheridas. Las mismas manejan el 95% del mercado nacional. Ellas son: Chortitzer, La Holanda, Los Colonos, Co-op, La Fortuna, Doña Ángela, La Pradera y Parmalat.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.