Segel revoluciona la automatización de almacenamiento y logística en el agro con innovaciones tecnológicas

(Por SR) En la feria Innovar 2025, Segel Soluciones Inteligentes se destaca como un actor clave en la transformación digital del sector agropecuario, presentando sus soluciones más avanzadas para la automatización de procesos, logística y codificación industrial.

Desde su stand en el Pabellón Innovar, la empresa, dirigida por el ingeniero Michael Herschkowicz, exhibe tecnologías de vanguardia que optimizan la eficiencia operativa en toda la cadena de suministro agroindustrial. Sus soluciones incluyen sistemas de trazabilidad, gestión de inventarios, codificación de productos y almacenamiento inteligente, aplicables tanto a productores como a proveedores de maquinaria, agroquímicos, repuestos y otros insumos esenciales.

“Para nosotros, es clave acercar a este sector en crecimiento todas las tecnologías que ya aplicamos en otras industrias, pero que también pueden transformar el agro, mejorando su eficiencia, reduciendo costos y potenciando la competitividad”, señaló Herschkowicz en la feria.

Una de las principales novedades que Segel presenta en Innovar es la incorporación de tecnologías avanzadas, como el uso de RFID (identificación por radiofrecuencia) para el control de productos y su ubicación dentro de la logística interna. Esta innovación permite mejorar el manejo de inventarios, reducir pérdidas y aumentar la trazabilidad de los insumos y productos finales.

La automatización en la industria agropecuaria no solo mejora la producción, sino que también optimiza la distribución de recursos y la planificación estratégica de las empresas del sector. Segel apuesta por un ecosistema digital interconectado que facilite la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

Herschkowicz destacó, en entrevista con nuestro medio, que la tecnología está ganando terreno en la industria agropecuaria y que cada vez más empresas están invirtiendo en este tipo de soluciones. “La gente ya está invirtiendo en estas tecnologías, y cada vez se vuelven más populares”, afirmó.

La evolución hacia la Logística 5.0

En un contexto donde el agro paraguayo avanza hacia la digitalización y la automatización, Segel se posiciona como un socio ideal para la transición hacia la Logística 5.0, combinando hardware y software para una gestión más eficiente e integrada de los procesos productivos y logísticos.

El impacto de estas tecnologías no solo se traduce en una optimización de costos y tiempos, sino también en un mejor control de los recursos y una mayor sustentabilidad del negocio agropecuario.

Segel invita a todos los visitantes de Innovar 2025 a acercarse a su stand y conocer de primera mano cómo la tecnología puede transformar no solo la producción, sino toda la red de abastecimiento agroindustrial. Con demostraciones en vivo y recorridos guiados, la empresa busca generar conciencia sobre la importancia de la digitalización y la automatización en el sector.

La presencia de Segel en Innovar reafirma su compromiso con la innovación y la evolución del agro, consolidándose como un referente en soluciones tecnológicas para la industria. Con un enfoque centrado en la eficiencia y la competitividad, la empresa apuesta por un futuro donde la tecnología impulse el crecimiento sostenible del sector agropecuario en Paraguay y la región.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.