Semilla noble: Estiman producir más de 10 millones de tn de soja (pese a larga sequía)

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP), esperan un repunte similar a lo acontecido en 2013, cuando se experimentó un repunte significativo y continuó con una racha positiva de cosecha de soja.

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, se refirió a las perspectivas para el sector agrícola de cara al 2023 e indicó que con las nuevas lluvias caídas en la región Oriental (sur, centro y este; norte esta semana), aunque el Chaco siga con problemas, se puedo sembrar más del 50% del terreno.

“Si sigue esta frecuencia de lluvias, creemos que para mediados de octubre va a estar todo sembrado, con buena germinación y buen desarrollo. Después vamos a ir viendo cómo se comporta el tiempo. Las perspectivas son de un 60% de año neutro y 30% de fenómeno Niña (sequía)”, precisó.

Acerca de las proyecciones de cosecha divulgadas por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) para Paraguay, que lo ubican en las 10 millones de tn para esta campaña 2022/2023, evaluó que incluso se podría superar esta cifra.

“La estimación nuestra está en la misma línea y puede ser un poco más. Con eso igual ya tendremos una recuperación de la economía paraguaya, el objetivo es ese. Así fue en el 2013, cuando hubo mala cosecha”, aseguró.

Detalló que también se está sembrando sésamo, que pese a tolerar más la falta de humedad, este año estuvo impactado al igual que el maíz zafra. Pero, igualmente sostuvo que la producción de maíz fue buena y ayudó a mitigar la reducción de cosecha de soja.

En este contexto, la consultora MF Economía, reveló los últimos datos sobre los impactos socioeconómicos de la sequía en Paraguay. Dicho informe muestra la fuerte dependencia de la producción del sector primario y sus encadenamientos.

Según el reporte, la dinámica de la economía paraguaya ha sido afectada por la mayor sequía de la que se haya tenido registro en el país. Señala que las consecuencias de las condiciones climáticas afectaron a los agentes del sector agropecuario con su consecuente reflejo en los resultados macroeconómicos.

Así, en cuanto a la tasa del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el informe expuso que en 2019, hubo un decrecimiento (-0,4%), en tanto que en el sector agro se produjo una caída del -4,4%; luego en 2020 se experimentó un repunte histórico, ya que pese a la caída del -0,8% del PIB, la agricultura representó un crecimiento del 9%.

Posteriormente, en 2021, el crecimiento real del PIB ascendió al 4,1%, mientras que el agro disminuyó en -18,1%. Por último, este 2022, el PIB real tuvo una caída del -1%, en el cual el agro representó una disminución del -28,8%, según datos proveídos por el Banco Central del Paraguay.

Entre los principales efectos de la sequía, se mencionan a la caída de la actividad económica, mayores niveles de desempleo, presiones inflacionarias en alimentos, reducción de las exportaciones del principal cultivo del país (soja) y, por ende, el menor ingreso de divisas.

Por su parte, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), manifestó que es relevante el movimiento macroeconómico del país cuando hay clima adverso.

“Cuando tenemos un evento como el de la zafra anterior, esto se refleja en todo el año calendario que viene en secuencia, entonces todos los datos económicos que vemos son resultados de aquel evento todavía”, expresó.

Por consiguiente, con el inicio de esta nueva campaña, las expectativas serán nuevas. “Tuvimos lluvias importantes que permiten avanzar bien en los trabajos de siembra. Hay un poco de preocupación siempre por cómo se irán desarrollando los eventos de clima”, expuso.

De igual forma, apuntó que existe un arranque importante, pero las expectativas son prematuras. “Tiene que pasar mucha agua bajo el puente todavía”, ilustró acerca de las estimaciones del USDA.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.