Sergio Mura: “Queremos llegar a al menos un mercado internacional al finalizar el año o a inicios del 2023”

La primera aplicación nacional de viajes MUV cumple cuatro años en el mercado. La compañía se destaca por estar siempre a la vanguardia y acorde a las nuevas exigencias de los usuarios.

“Hoy en día nos volvimos la solución de movilidad más segura y legal del país. Contamos con una comunidad de 10.000 conductores en todo el país”, expuso Sergio Mura, CEO de MUV, sobre el balance de cuatro años en el mercado paraguayo.

En cuanto al crecimiento en volumen de operaciones, el CEO indicó que el servicio MUVcorp tuvo un incremento de más de 80 empresas, es así que hoy casi 400 empresas utilizan la plataforma para la movilidad de sus colaboradores como también para envíos.

“Queremos llegar a al menos un mercado internacional al finalizar el año o a más tardar a inicios del 2023”, comentó acerca de las proyecciones.
Posteriormente, Mura se refirió a los planes a corto plazo en un mercado demandante de más novedades en el campo tecnológico. “Queremos incorporar el servicio en moto, y próximamente servicios de logística de grandes volúmenes en camiones”, remarcó.

Emprender
MUV nació en un momento en que las aplicaciones de viajes y transporte aún no se instalaban en el país. Esto revolucionó la forma de hacer negocios y dio lugar a que la ciudadanía tenga más opciones de movilidad. Así también, creó fuentes de trabajo en un rubro poco explotado.

“Los mayores desafíos del proyecto son, o al menos fueron al inicio, el estar en regla, ya que no hay marco legal para una empresa como nosotros y varias instituciones públicas no se alineaban en lo que nos solicitaban, lo cual complicaba la logística”, manifestó.

Sin embargo, pese a algunas dificultades el emprendimiento salió adelante, lo cual, a criterio de Mura, deja un buen precedente a los ojos de las instituciones públicas, ya que ahora algunas cosas son un poco más claras. Igualmente, hay mucho por mejorar aún.

“Siendo la única app legal del país, esa legalidad es un valor nuestro. Pero también una desventaja, ya que somos los únicos que tributamos y damos factura, cuando a las demás no se les pide nada. Igual nuestro diferenciador siempre va a ser la calidad del servicio; seguridad y legalidad ante todo”, subrayó.
Para Mura, este caso de éxito se convierte en fuente de inspiración para otros emprendedores. “Me tocó en varias ocasiones ayudar a ciertas personas que deseaban emprender”, agregó.

Con respecto a las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años, resaltó que las inversiones más grandes se dirigieron a la búsqueda y retención de personal.

“Es muy difícil encontrar buenos recursos en el rubro de tecnología, por ejemplo, y somos muy afortunados de tener el equipo que tenemos hoy. Así también, los demás equipos aparte de tecnología, son geniales, ya que apoyan en crear también lo que es MUV hoy en día”, significó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.