Sipap alcanzó el 236% del PIB y lo consideran el mayor aporte del Banco Central al clima de negocios de Paraguay

El Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) cumplió 10 años y su contribución alcanzó el 236% del Producto Interno Bruto (PIB). La herramienta para realizar transacciones fue implementada por el Banco Central del Paraguay (BCP) y la proyección es que su uso siga incrementando.

El instrumento fue evolucionando, incorporando innovaciones constantemente, con el ingreso de posibilidades de pagos de servicios, de forma segura y competitiva; lo cual al tiempo de contribuir con la estabilidad financiera, fomenta la inclusión financiera.

De esta manera, se registra que los pagos realizados a través del Sipap crecieron en forma exponencial en los últimos años, pasando de US$ 16.675 millones en 2014 a US$ 104.619 millones previstos al finalizar el 2023, equivalentes al 236% del Producto Interno Bruto (PIB).

Estas cifras estuvieron impulsadas por la habilitación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), un paso importante para Paraguay en lo que corresponde a la forma de realizar pagos. Es así que en poco más de un año, la cantidad de operaciones diarias de hasta G. 5 millones se duplicaron. Se observó además una desaceleración en las extracciones de efectivo y mayor uso para transferencias minoristas.

Para el analista económico Amílcar Ferreira, el Sipap ha sido uno de los mayores aportes desde el Banco Central para la facilitación de pago en lo que compete al clima de negocios de Paraguay en la última década.

“Ha sido una herramienta muy útil para los negocios y eso ha hecho que su adopción sea tan exitosa. Hoy día ya el volumen de pagos representa 236% del Producto Interno Bruto de Paraguay. Es una herramienta fundamental para el clima de negocios, ha tenido una evolución con extensión de horario”, expresó.

Además, consideró que permite ahorrar tiempo y agilizar la realización de pagos de manera instantánea. “Creo que ha sido el mayor aporte del Banco Central al clima de negocios de la economía paraguaya en la última década, todo un éxito ha sido el Sipap”, remarcó.

Igualmente, el método de pago contribuye a la formalidad, ya que a la par de facilitar las transacciones comerciales, contribuye a la transparencia y formalización.

“Al tratarse de fondos depositados en la banca, sujetos a control, por ejemplo el lavado de dinero; entonces se realizan operaciones legales, que pagan impuestos. Es un incentivo a la formalización porque de no tener formalizada tus operaciones, no vas a tener cuenta bancaria y usar Sipap, así que es una herramienta muy poderosa para la formalización”, afirmó.

Agregó que el sistema contribuye a la eficiencia de la economía porque se evitan gastos extras de movilidad, entre otros beneficios logísticos y de seguridad ciudadana.

Para Ferreira, el Sipap marcó un antes y un después en la economía nacional. “Es un gran dinamizador y hoy indispensable. Va a crecer mucho todavía porque es extremadamente útil y se impuso en los últimos años y su adopción será mayor”, sostuvo.

Recientemente, el SPI implementó mayores funcionalidades: alias, solicitud de inicio de pagos y solicitud de pagos, con ello pretenden mejorar la experiencia del usuario, simplificando el proceso de las transferencias. Asimismo, se han sumado otros servicios: devolución de fondos, solicitud de devolución de fondos y subparticipantes.

El Sipap 24/7 permitió hasta octubre de este año que los sábados y domingos se desarrollen el 17% de las operaciones de la semana (12% en cuanto a monto) y las operaciones entre las 18:00 y las 6:00, representen el 23% de las operaciones del día (casi 15% del monto).

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.