SmarTalks: Proyecciones de la Economía Paraguaya. Los impactos de la Pandemia

La Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE.UU. (APPG) ofrecerá una charla sobre proyecciones de la economía paraguaya en el contexto del impacto de la pandemia, con la disertación exclusiva del analista económico y financiero Amilcar Ferreira.

Esta charla libre y gratuita será desarrollada hoy, martes 22 de junio a las 19:00, a través de la fan page de APPG y en el marco de la serie SmarTalks ofrecida por la misma organización, con fines informativos y de fomento del conocimiento e interés en aspectos cívicos de contextos actuales y relevantes en la comunidad.

Sobre el tópico de la economía
“En las reuniones llevadas a cabo una vez al mes debatimos; el año anterior realizamos una encuesta y consideramos la participación que tuvimos, en lo que vimos hay interés en temas económicos”, expresó Ariel Cabañas, presidente de la APPG. “En realidad lo que nos llamó la atención es cómo nuestro speaker (Amilcar Ferreira) pudo anticiparse a algunas cosas que iban a pasar, posterior o durante la pandemia. Y eso fue muy definitivo para tenerlo presente. Nadie, excepto él, entre pocos, acertó con muchas de sus apreciaciones. Por eso lo consideramos, intentamos tener los disertantes más propicios en cada charla”, afirmó.

Amilcar Ferreira trabaja con la asociación de cerca, constituyendo el plantel del comité ejecutivo del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). Fue así y con la Biblioteca Roosevelt del CCPA que se consideró al analista como el más apto para una charla sobre economía en estos tiempos. “Él anunció que daría una presentación de entre 30 a 35 minutos, con posteriores preguntas del público”, indicó.

Esta disertación estará basada en investigaciones de Ferreira llevadas a cabo durante el primer año de pandemia, lo cual le da un valor especial a la charla.

Iniciativa para la comunidad
“Históricamente siempre hubo charlas, que en su momento eran presenciales. Talleres con empuje de la embajada, profesionales de EE.UU., etc. Así fue comenzando todo esto. Pero en 2019 decidimos darle un nombre de marca para institucionalizarlo, y así nacieron los SmarTalks”, narró Cabañas. Gracias a que los cientos de profesionales de la asociación pertenecen a distintos rubros, las charlas pueden ser variadas y logran contar con disertantes.

Su misión es organizar, atraer e impulsar el intercambio de conocimiento innovador y experiencias entre sus miembros, instituciones afines y la sociedad paraguaya en general y constituirse como instrumento para facilitar la cooperación entre Paraguay y EE.UU. mediante actividades educativas, sociales y culturales. De esta manera, la APPG renueva sus programas y los desarrolla en función a las necesidades de la comunidad. Además de los SmarTalks, cuenta con otros programas que son: Asunción Student Expedition y mentoría a jóvenes quienes desean estudiar en EE.UU.

“Ahora tenemos un proyecto con el que buscamos promover la capacitación de recursos humanos con la colaboración de EE.UU., trabajando con chicos del interior del país”, mencionó Cabañas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.