Smartwatches, parlantes y consolas de videojuegos son los más requeridos como obsequios de fin de año

Según el gerente de Compumarket, Carlos Guggiari, en esta temporada final de año los hábitos de compra variaron favorablemente hacia los accesorios como relojes, parlantes, equipos de filmación y equipos de fotografía. Esto se explica principalmente porque los viajes y vacaciones en el exterior aumentaron y las personas necesitan ir preparadas.


 

"La parte de celulares se vio un poco resentida por la falta de materiales de fabricación. Compañías como Apple o Samsung tuvieron quiebres de stock muy importantes", comentó Guggiari. Asimismo, el gerente manifestó que en los últimos tres meses las personas concurrieron masivamente a los centros comerciales y se vio una actividad económica mucho mayor.

No obstante, indicó que el rubro de la electrónica y la computación no alcanzó aún los niveles del año 2019 ni del 2020, teniendo en cuenta que durante ese periodo la gente compró equipos para enfrentar la pandemia. "En líneas generales las ventas recuperaron su ritmo, las tiendas están a niveles pre pandemia, con el complemento de que incorporaron la venta online", reflexionó.

El gerente explicó que hace años que las tendencias de compra, específicamente para regalos, sufrieron modificaciones y hoy hay productos muy demandados como los smartphones y las consolas de videojuegos. En el caso de los teléfonos las compañías más renombradas se esmeran para hacer lanzamientos en setiembre porque la gente tiende a cambiar su equipo para fin de año. 

"Las formas de entretenimiento se modificaron desde hace una década y las consolas como las de PlayStation se buscan bastante. Actualmente tenemos la versión 5, que tiene un nicho destacado", enmarcó. También añadió que las consolas no son solo artículos para regalar a los más pequeños, también los jóvenes que nacieron en la época tecnológica siguen comprando los equipos. 

Entre otros artículos menores, pero también requeridos por los más pequeños, aparecen las patinetas con motor, drones y accesorios para jugar conectados a la TV.

En líneas generales, el gerente subrayó que en promedio Compumarket cerró el año consiguiendo sus objetivos establecidos, aparte de mantener todos sus locales, pagar sus obligaciones y mantener todo su personal. "Tenemos esperanzas de que el próximo año será un año de crecimiento y con menos incertidumbre. Aún no terminó la pandemia, pero la gente ya aprendió a vivir con el virus", puntualizó.

Por último, Guggiari reveló que el canal online de Compumarket está creciendo a pasos agigantados y proyecta un gran futuro porque, en especial en esta época, una gran cantidad de clientes apuestan a comprar por e-commerce. Finalmente, resaltó que el costo de invertir en la web es más bajo si se compara con abrir una sucursal y la capacidad de llegada es bastante buena.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)