South Food cierra el 2022 con 20% de crecimiento en ventas (proyecta más locales para sus marcas Pizza Hut y KFC)

La firma South Food SA, poseedora de las franquicias Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC), culmina el año con 33 locales, contando ambas marcas, y se apronta para celebrar su 30º aniversario en el país con la apertura de más restaurantes de comida rápida. Guillermo Biedermann, director gerente general de la firma, ve a un consumidor paraguayo más exigente, lo que calificó de beneficioso para las empresas formales.

“Estamos cerrando un año muy bueno, con un crecimiento por encima del 20% en ambas marcas y con resultados muy buenos en desarrollo. Con Pizza Hut abrimos dos locales en noviembre, con los que la cadena llegó a 27. Somos la cadena de pizzas más grande, por lejos, de Paraguay. Y en KFC abrimos este lunes un nuevo local en el Mall Excelsior, con el que llegamos al Nº 6”, afirmó Biedermann.

Con sus 33 locales, South Food es líder en las categorías pizzas y pollo frito. “Queremos seguir abriendo locales para ambas marcas. De hecho en el 2023 nuestra empresa cumple 30 años y queremos cerrar con 30 locales de Pizza Hut. Tenemos una muy buena planificación para seguir creciendo”, resaltó.

La inversión destinada por South Food en los dos restaurantes de Pizza Hut habilitados en noviembre y el de KFC que se abre en la fecha, ronda entre US$ 250.000 y US$ 300.000 por cada uno de estos locales, considerados de tamaño medio.

Pizza Hut está presente en casi todo el país, con dos locales en Ciudad del Este, otro en Pedro Juan Caballero, y uno más en Encarnación. Además cubre la capital y casi la totalidad de las localidades del área metropolitana.

KFC, por su parte, también se encuentra en el interior, específicamente en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. “Tenemos mucha penetración en el interior, con buenos resultados. Creemos que a la gente le gustan las marcas internacionales y la idea es seguir creciendo también por ahí”, agregó Biedermann.

Preferencia paraguaya

En Paraguay la pizza que más se vende, y con ventaja, es la borde relleno, un producto explotó desde el día en que la marca lo introdujo y hoy constituye prácticamente la mitad de lo que vende Pizza Hut.

En cuanto a KFC, el comportamiento del consumidor paraguayo es parecido al de los demás mercados en los que la marca tiene presencia. “Tenemos el pollo frito tradicional y el pollo frito crispy, que es más crocante, y el que más se vende en el país, siguiendo la tendencia mundial. Y hace unos años vimos también que empezó a crecer el consumo de sándwich de pollo. Eso ayuda a la penetración dirigida a un público más joven”, explicó Biedermann.

La temporada alta de la comida rápida abarca noviembre, diciembre, enero, coincidiendo con las fiestas de fin de año y las vacaciones; y también julio, otro periodo de vacaciones. Pero es claramente diciembre el mes de mayor facturación, cuando se supera el 25%.

“El consumidor paraguayo hoy es muy exigente. Está más informado, conoce sus derechos, fue evolucionando mucho en los últimos años, quiere y exige calidad con todas las marcas, locales e internacionales, no solamente con nosotros. Eso es buenísimo porque en Paraguay las marcas formales competimos con las informales, que nos superan en cantidad y además tenemos un costo operativo elevado para cumplir con los estándares de calidad internacionales, remarcó el empresario.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.