Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Óscar Stark, presidente de Copaco, confirmó los detalles de esta alianza estratégica. “Ya concretamos un acuerdo en combinación con el Mitic para las escuelas en comunidades rurales. Nosotros tenemos más de 500 escuelas conectadas con Copaco. Queremos conectar otras 500 con Starlink”, explicó. Este proyecto representa un salto cualitativo en la política de conectividad nacional, apuntando a una cobertura del 100% en el territorio.

Un aspecto crucial del acuerdo es el modelo de costos. Stark reveló que para esta primera etapa se logró un costo especial con Starlink, significativamente menor al plan comercial regular. “El ahorro es más o menos un cuarto de lo que saldría en condiciones regulares”, detalló, destacando la eficiencia del servicio satelital. Subrayó que la alternativa de usar fibra óptica para llegar a estas zonas aisladas sería más costoso, no solo por la instalación inicial sino también por la elevada carga de mantenimiento y reparación que implica esa tecnología.

Según el presidente de Copaco, esta iniciativa se enmarca en el programa de responsabilidad social empresarial de Starlink. “Starlink está en Paraguay ya, es un programa social de la empresa. Apuntan a la responsabilidad social empresarial y ellos luego pueden mostrar esto a otras instituciones e incluso empresas”, comentó Stark. La implementación avanza a un ritmo acelerado, con la meta de conectar las primeras 100 escuelas en un plazo de apenas dos semanas.

Mirando hacia el futuro, la visión es expandir el servicio más allá de las aulas. “Posteriormente la idea es cubrir hospitales y comisarías”, adelantó Stark, señalando el potencial de la tecnología satelital para transformar la infraestructura digital de servicios públicos esenciales en todo el país. Paralelamente, Copaco explorará otros frentes de crecimiento.

Stark mencionó que existen tres interesados importantes para una posible asociación: un fondo de Emiratos Árabes, Telcel Inc. de Estados Unidos y la empresa Rivada. “Las tres empresas quieren tener acciones y que el Estado pueda tener algún tipo de incidencia en decisiones, como por ejemplo en la labor social”, afirmó.

Para dar un marco legal a este nuevo modelo de negocio, existe un proyecto de ley pendiente de ser enviado al Congreso. Stark también se refirió a la situación financiera de Copaco, reconociendo una deuda importante de unos US$ 120 millones, agravada por la baja del tipo de cambio.

“El flujo mejoró, disminuyó la pérdida en comparación del año pasado y los ingresos están manteniéndose”, dijo en contrapartida. Aclaró que, aunque se pierden clientes particulares, el avance en el sector público, con acuerdos como el de Starlink, marca un camino de reconversión para la empresa estatal, posicionándola como un actor clave en el acceso a internet en Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.