Supermercados estiman menor venta de productos navideños a raíz de incrementos de hasta el 30%

El sector retail, que durante el confinamiento aumentó el volumen de ventas, hoy se ve afectado en la comercialización de productos que han sufrido sobrecostos a raíz de la inflación, determinada por la dificultad de importar materia prima provocada, a su vez, por la bajante del río.

Actualmente, a casi un mes de la Navidad, las decoraciones para el árbol, coronas y otros elementos tradicionales como panes dulces y sidras, ya se observan en las góndolas.

Desde el supermercado La Bomba estiman una caída en ventas con relación al mismo mes del año pasado, en el orden del 6% al 8%. Así lo afirmó Gustavo Lezcano, gerente general de la cadena de supermercados La Bomba.

“Está un poco complicado con relación al año pasado. Ahora hay una muy leve mejoría. No tenemos una alta expectativa de ventas, en vista de que los precios se han incrementado entre un 20% y 30% más o menos”, expuso.

Esta situación se desencadenó a causa de la inflación, provocada por las crisis del flete que triplicó los costos operativos de importación.

“Hay situaciones que no están en nuestras manos controlar, somos tomadores de precio”, refirió, ejemplificando que el año pasado los costos eran menores y el rubro necesita cubrir los costos operativos y “pelear para que sobre algo”.

“En plaza quizás tenemos la misma venta pero en unidades contra unidades, estamos en un 10% a 12% de caída, porque ahora el precio del año pasado es mayor. Entonces algunas cosas se consumen menos. Tenemos una caída de casi el 28% en kg de venta de carne”, indicó.

Por otro lado, analizó que observan un aumento en la tasa de desempleo, frente al mismo periodo del año pasado. “Los aguinaldos que suelen ser el motor de diciembre, no van a tener tanta fuerza como otros años”, ratificó.

Merma de proveedores
Por su lado, Rossana Almada, gerente comercial de la cadena de supermercados Real, manifestó que si bien las ventas arrancaron positivamente, lo que visualizan es que los proveedores redujeron su oferta. 

“Están saliendo los productos, pero tenemos la dificultad de que la oferta de los proveedores está más baja. Trajeron en menor volumen todo lo que es sidra, turrones, panes dulces”, expresó.

Evaluó que probablemente se regularon las ofertas para evitar quedar con stock excedente para el año que viene, o bien por presupuesto, ya que estas diligencias se estudian seis meses antes, o un año incluso. “Como las ventas están paradas, entonces supongo que no quisieron arriesgarse”, alegó.

Posteriormente, comentó que los panes dulces artesanales del Real Supermercados, están teniendo buena salida, mejor que el año pasado, cuya expectativa de crecimiento oscila entre el 5% y el 10%.

Asimismo, afirmó que los artículos navideños se están vendiendo mucho y podrían escasear si aumenta la demanda.   

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.