Supermercados estiman menor venta de productos navideños a raíz de incrementos de hasta el 30%

El sector retail, que durante el confinamiento aumentó el volumen de ventas, hoy se ve afectado en la comercialización de productos que han sufrido sobrecostos a raíz de la inflación, determinada por la dificultad de importar materia prima provocada, a su vez, por la bajante del río.

Actualmente, a casi un mes de la Navidad, las decoraciones para el árbol, coronas y otros elementos tradicionales como panes dulces y sidras, ya se observan en las góndolas.

Desde el supermercado La Bomba estiman una caída en ventas con relación al mismo mes del año pasado, en el orden del 6% al 8%. Así lo afirmó Gustavo Lezcano, gerente general de la cadena de supermercados La Bomba.

“Está un poco complicado con relación al año pasado. Ahora hay una muy leve mejoría. No tenemos una alta expectativa de ventas, en vista de que los precios se han incrementado entre un 20% y 30% más o menos”, expuso.

Esta situación se desencadenó a causa de la inflación, provocada por las crisis del flete que triplicó los costos operativos de importación.

“Hay situaciones que no están en nuestras manos controlar, somos tomadores de precio”, refirió, ejemplificando que el año pasado los costos eran menores y el rubro necesita cubrir los costos operativos y “pelear para que sobre algo”.

“En plaza quizás tenemos la misma venta pero en unidades contra unidades, estamos en un 10% a 12% de caída, porque ahora el precio del año pasado es mayor. Entonces algunas cosas se consumen menos. Tenemos una caída de casi el 28% en kg de venta de carne”, indicó.

Por otro lado, analizó que observan un aumento en la tasa de desempleo, frente al mismo periodo del año pasado. “Los aguinaldos que suelen ser el motor de diciembre, no van a tener tanta fuerza como otros años”, ratificó.

Merma de proveedores
Por su lado, Rossana Almada, gerente comercial de la cadena de supermercados Real, manifestó que si bien las ventas arrancaron positivamente, lo que visualizan es que los proveedores redujeron su oferta. 

“Están saliendo los productos, pero tenemos la dificultad de que la oferta de los proveedores está más baja. Trajeron en menor volumen todo lo que es sidra, turrones, panes dulces”, expresó.

Evaluó que probablemente se regularon las ofertas para evitar quedar con stock excedente para el año que viene, o bien por presupuesto, ya que estas diligencias se estudian seis meses antes, o un año incluso. “Como las ventas están paradas, entonces supongo que no quisieron arriesgarse”, alegó.

Posteriormente, comentó que los panes dulces artesanales del Real Supermercados, están teniendo buena salida, mejor que el año pasado, cuya expectativa de crecimiento oscila entre el 5% y el 10%.

Asimismo, afirmó que los artículos navideños se están vendiendo mucho y podrían escasear si aumenta la demanda.   

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)