Superseis llega a su aniversario apostando a la omnicanalidad y aguarda un futuro competitivo

Comenzó como un supermercado en el barrio Sajonia y pasó a convertirse en uno de los mayores referentes en el sector retail en Paraguay. Con múltiples inversiones en infraestructura, en capacitación de sus recursos humanos y en el mejoramiento de la experiencia al momento de comprar, Superseis celebra sus 49 años de trayectoria.

Ph: www.agb.com.py

Para Christian Cieplik, −director comercial de Retail SA, grupo que administra los supermercados− el crecimiento del supermercado en estos 49 años se sustenta en la inversión en tecnología, con la adquisición de materiales, equipos y productos de última generación, para el mejoramiento en materia de seguridad y experiencia de los consumidores

“Tenemos 27 sucursales y la tienda online que puede ser considerada una sucursal más debido a la importancia que tiene en este contexto. Sin dudas, el tener una infraestructura a la altura de supermercados de primer mundo, sumado a los precios competitivos, hacen que los clientes terminen optando por nosotros”, manifestó.

En lo que respecta a la demanda, notaron un incremento importante de productos no perecederos, relacionados a las frutas o verduras enlatadas, por ejemplo, le siguen las carnes, panificados, alimentos congelados, lácteos y embutidos. 

De acuerdo con Cieplik, desde el inicio de la cuarentena más estricta no hubo un aumento en las ventas, sino más bien los consumidores dieron preferencia a productos de limpieza y alimentos básicos. Además, continúan priorizando los alimentos más asequibles, “a consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y que las personas están ahorrando en cierta medida ante la incertidumbre de lo que puede suceder más adelante”, completó.

Otra variable que incide en el movimiento es la restricción de ingreso por edad, siendo la mínima de 18 años y máxima de 65 años. A esto se suma la recomendación de que solo ingrese una persona por familia.

Por otra parte, Cieplik reconoció que el canal ecommerce fue esencial para sus proyecciones de ventas y añadió que este canal vino para quedarse. “Para nosotros fue una gran prueba, por más que ya veníamos trabajando con este canal, el tema fue el crecimiento exponencial en hasta un triple dígito y ahí enfocamos todos nuestros esfuerzos para mantener la misma calidad y experiencia del servicio”, afirmó.

Futuro retail

Sobre el futuro, Cieplik consideró que se “viene con mucha competitividad y eficiencia como condición principal, ya que la omnicanalidad ha llegado para quedarse. Esto significa que existen las tiendas de cercanía o conveniencia, los supermercados, los mayoristas, el Mercado de Abasto, los ecommerce y toda una gama de formas de llegar al consumidor final”.

Para satisfacer a los clientes realizan importantes inversiones en tecnología, para los servicios de pick-up de compras, los pagos contactless o con códigos QR, en inteligencia artificial, en tecnologías para mejorar las experiencias de compra, la forma como se comunican con el cliente, y otros elementos esenciales, expresó.

Impacto en la comunidad

“Los beneficios que suponen en una comunidad la instalación de un supermercado Superseis es el empleo (emplean como mínimo a 90% de pobladores de esa zona) y a esa cadena directa se suman los productores de alimentos y dueños de emprendimientos”, aclaró. Solo la cadena Superseis emplea a unos 3.300 colaboradores de forma directa, aseguró Cieplik.

Al instalar una sucursal también se promueve una dinámica que “estimula una sana competencia con otros supermercados de la zona, que normalmente empiezan a ocuparse más de detalles relacionados a precios, servicios, experiencias de compra u otros factores como el otorgar beneficios a sus colaboradores, para retener a sus recursos humanos”, subrayó.

Por último, remarcó que se enfocan en capacitar permanentemente a sus funcionarios, que en su mayoría son jóvenes que tienen su primera experiencia laboral.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.