Superseis llega a su aniversario apostando a la omnicanalidad y aguarda un futuro competitivo

Comenzó como un supermercado en el barrio Sajonia y pasó a convertirse en uno de los mayores referentes en el sector retail en Paraguay. Con múltiples inversiones en infraestructura, en capacitación de sus recursos humanos y en el mejoramiento de la experiencia al momento de comprar, Superseis celebra sus 49 años de trayectoria.

Ph: www.agb.com.py

Para Christian Cieplik, −director comercial de Retail SA, grupo que administra los supermercados− el crecimiento del supermercado en estos 49 años se sustenta en la inversión en tecnología, con la adquisición de materiales, equipos y productos de última generación, para el mejoramiento en materia de seguridad y experiencia de los consumidores

“Tenemos 27 sucursales y la tienda online que puede ser considerada una sucursal más debido a la importancia que tiene en este contexto. Sin dudas, el tener una infraestructura a la altura de supermercados de primer mundo, sumado a los precios competitivos, hacen que los clientes terminen optando por nosotros”, manifestó.

En lo que respecta a la demanda, notaron un incremento importante de productos no perecederos, relacionados a las frutas o verduras enlatadas, por ejemplo, le siguen las carnes, panificados, alimentos congelados, lácteos y embutidos. 

De acuerdo con Cieplik, desde el inicio de la cuarentena más estricta no hubo un aumento en las ventas, sino más bien los consumidores dieron preferencia a productos de limpieza y alimentos básicos. Además, continúan priorizando los alimentos más asequibles, “a consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y que las personas están ahorrando en cierta medida ante la incertidumbre de lo que puede suceder más adelante”, completó.

Otra variable que incide en el movimiento es la restricción de ingreso por edad, siendo la mínima de 18 años y máxima de 65 años. A esto se suma la recomendación de que solo ingrese una persona por familia.

Por otra parte, Cieplik reconoció que el canal ecommerce fue esencial para sus proyecciones de ventas y añadió que este canal vino para quedarse. “Para nosotros fue una gran prueba, por más que ya veníamos trabajando con este canal, el tema fue el crecimiento exponencial en hasta un triple dígito y ahí enfocamos todos nuestros esfuerzos para mantener la misma calidad y experiencia del servicio”, afirmó.

Futuro retail

Sobre el futuro, Cieplik consideró que se “viene con mucha competitividad y eficiencia como condición principal, ya que la omnicanalidad ha llegado para quedarse. Esto significa que existen las tiendas de cercanía o conveniencia, los supermercados, los mayoristas, el Mercado de Abasto, los ecommerce y toda una gama de formas de llegar al consumidor final”.

Para satisfacer a los clientes realizan importantes inversiones en tecnología, para los servicios de pick-up de compras, los pagos contactless o con códigos QR, en inteligencia artificial, en tecnologías para mejorar las experiencias de compra, la forma como se comunican con el cliente, y otros elementos esenciales, expresó.

Impacto en la comunidad

“Los beneficios que suponen en una comunidad la instalación de un supermercado Superseis es el empleo (emplean como mínimo a 90% de pobladores de esa zona) y a esa cadena directa se suman los productores de alimentos y dueños de emprendimientos”, aclaró. Solo la cadena Superseis emplea a unos 3.300 colaboradores de forma directa, aseguró Cieplik.

Al instalar una sucursal también se promueve una dinámica que “estimula una sana competencia con otros supermercados de la zona, que normalmente empiezan a ocuparse más de detalles relacionados a precios, servicios, experiencias de compra u otros factores como el otorgar beneficios a sus colaboradores, para retener a sus recursos humanos”, subrayó.

Por último, remarcó que se enfocan en capacitar permanentemente a sus funcionarios, que en su mayoría son jóvenes que tienen su primera experiencia laboral.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.