TaDa, la app de delivery de bebidas se propone alcanzar 50% de cobertura a nivel nacional

TaDa es una plataforma de delivery de bebidas alcohólicas que desde su concepción no paró de crecer. “Es la continuación de lo que venimos trabajando hace dos años con Estación. Si bien estamos atravesando un cambio importante de rebranding, nuestra esencia permanece igual”, expresó Verónica Peralta, CEO de la app TaDa.
 

Se especializa en bebidas alcohólicas y productos complementarios como gaseosas, snacks, hielo, etc. Actualmente tienen un catálogo de productos de alrededor de 700 unidades de mantenimiento de stock.

La iniciativa empezó de la mano de ZX Ventures, grupo global de inversión e innovación de AB InBev, enfocado en desarrollar nuevos negocios que atiendan las necesidades emergentes de los consumidores.

“En lo que va del año estamos entregando 12 veces más de lo que entregamos en el primer semestre del 2021”, indicó. Adicionalmente, se llevaron adelante más de 50.000 instalaciones de la app desde su creación en diciembre del 2021.

En este sentido, Peralta señaló que el volumen de ventas e-commerce en 2021 se triplicó frente al 2020, y al cierre de mayo del 2022 ya entregaron más del total de órdenes del 2021.

“La pandemia modificó muchos de los hábitos del consumidor paraguayo, que antes tenía resistencia a usar aplicaciones para sus compras del día a día. Vimos una aceleración en la adopción de aplicaciones y tecnologías, y TaDa pudo responder a esta nueva necesidad y hábito adoptado por el consumidor”, dijo.

Y si bien el consumidor ha vuelto a sus hábitos prepandemia (salidas a bares, conciertos, restaurantes), Desde TaDa entienden que los consumidores que compraron al menos una vez a través de aplicaciones o plataformas de comercio electrónico durante la pandemia, lo seguirán haciendo en la post pandemia.
Asimismo, describió que la firma está comprometida en brindar una experiencia simple y fácil para los consumidores que no quieran interrumpir sus momentos de disfrute, ofreciendo un delivery de cervezas frías, rápido, con buena variedad de productos y al mejor precio.

Entre los desafíos de entregar los pedidos, la CEO comentó que entendieron que el delivery de bebidas siempre resultó ser complicado de ejecutar, ya que los productos son de gran peso y volumen, y vienen siempre en formato de packs o cajas. Además, entregarlo frío y rápido era difícil de imaginar.
“Pero estaba claro que aquí teníamos una solución para un problema súper específico de la mayoría de los consumidores paraguayos”, acotó.

Próximas novedades

“En cuanto a los planes para 2022, tenemos un plan de expansión bastante agresivo, con el que estimamos llegar a al menos 50% de cobertura a nivel país sumando 22 ciudades con el servicio de TaDa”, manifestó.

Peralta agregó que buscarán seguir creciendo como negocio, generando mayor rentabilidad y estabilidad de las operaciones, apalancando la estrategia de expansión a nuevas ciudades así como ganar mayor penetración en aquellas donde ya ingresaron. La meta es recer en órdenes y facturación, teniendo una estrategia clara y consistente en cuanto a retención de clientes y frecuencia de compra.

Recientemente, TaDa se ganó un eCommerce Award 2022 en la categoría Mejor iniciativa Mobile.

“Fue un honor recibirlo luego de tantos meses de trabajo duro non-stop de un equipo de personas que han puesto lo mejor de sí para que esto suceda”, celebró. Añadió que están muy orgullosos de ser parte del gran ecosistema de e-commerce en Paraguay y de aportar su granito de arena al fomento de nuevas formas de comercialización.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.