Té con identidad paraguaya: tradición, hierbas autóctonas y una industria en crecimiento

(Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

En décadas pasadas, el té se asociaba principalmente al alivio de malestares o se reservaba para personas mayores. Sin embargo, en los últimos años, su consumo creció notablemente en todos los grupos etarios, impulsado por la búsqueda de alternativas naturales, prácticas y saludables. Ortega explicó que el consumo en Paraguay registró un crecimiento exponencial en los últimos cinco a diez años.

Este cambio motivó a muchas empresas, incluida Arcoiris, a apostar por el envasado de té en saquitos, una presentación que antes no era tan común en el país. Tradicionalmente, los consumidores adquirían hierbas en bolsas de 15, 25, 50 o incluso 100 gramos. Sin embargo, los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre jóvenes y mujeres adultas, generaron una demanda creciente por productos más prácticos y listos para preparar.

El mercado se diversificó considerablemente en los últimos años. Además del tradicional té negro, que se ofrece, por ejemplo, combinado con canela, se han incorporado variedades como té verde con limón y una amplia gama de infusiones con propiedades antioxidantes, energizantes y vigorizantes.

Ortega destacó que el gusto del consumidor paraguayo ha evolucionado. Hoy está más abierto a probar nuevos productos y sabores, lo que representa una oportunidad para la industria local. En el caso de Arcoiris, recordó que, durante la pandemia, sabores como jengibre, manzanilla y anís experimentaron un crecimiento exponencial en ventas, impulsados por su uso para aliviar síntomas respiratorios. Desde entonces, esa tendencia se ha mantenido sin retrocesos.

"En Arcoiris, cerramos el año anterior con la familia de té posicionándose en el 6° lugar de nuestro ranking de productos, posición que mantiene en lo que va del año", añadió. Entre las variedades más elegidas por los consumidores de la marca se destacan la manzanilla, el té verde, el jengibre, el jengibre con limón y el hibisco.

Si bien a nivel global esta celebración suele centrarse en variedades como el té negro, verde o rojo, para Ortega, en Paraguay el término "té" abarca también una amplia gama de infusiones tradicionales. "Acá hablamos de té de manzanilla, té de boldo, té de anís o de yaguareté ka'a, que forman parte de nuestra cultura e identidad", remarcó.

Consumo nacional

Actualmente, el 100% de la producción de té de Arcoiris está destinada al mercado local, y en ocasiones enfrentan dificultades para cubrir la creciente demanda interna. Ortega explicó que la empresa está incorporando nueva maquinaria para mejorar su capacidad de producción y, a futuro, no descartan la posibilidad de exportar.

Asimismo, aclaró que en Paraguay aún no se produce té negro ni sus variedades a nivel industrial. Por ello, Arcoiris importa esas materias primas a granel para envasarlas localmente, combinándolas con ingredientes autóctonos como yaguareté ka'a, cedrón y ka'a he'ê, lo que aporta diversidad y valor agregado a sus productos.

Dificultades

Ortega señaló que uno de los principales problemas en la producción agrícola en Paraguay es la falta de planificación. Comentó que, al igual que en años anteriores, muchos productores se concentran en un solo cultivo por temporada, lo que genera saturación del mercado y caída de precios. Esta situación se repite con frecuencia y responde, en gran parte, a la falta de coordinación entre los comités de producción y el Ministerio de Agricultura, que deberían orientar a los campesinos sobre qué cultivar y en qué momento para evitar desequilibrios.

Sin embargo, desde Arcoiris proyectan que el rubro del té continuará en ascenso, más aún al capitalizar la riqueza de las hierbas autóctonas y el conocimiento ancestral en la preparación de infusiones. "Tomando esto como base, creemos que existe espacio para crecer y diversificar el rubro", anticipó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.