Tecnología financiera: ¿cuáles son los fundamentos básicos y qué impacto tendrá a futuro?

El término fintech quizás para algunos continúe siendo poco claro, no obstante su aplicación y desarrollo está en pleno auge y todo indica que solo seguirá creciendo a medida que pase el tiempo. Por eso, los profesionales interesados en sumarse a las finanzas del futuro, pueden sumarse al Diplomado Financial Technology ofrecido por la Universidad Comunera (Ucom), en alianza con la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Este diplomado tiene un total de seis módulos −100 horas− y una duración de cinco meses. En las primeras clases se ofrece una parte introductoria para que los profesionales conozcan más del ecosistema y de esta manera se vayan adentrando con propiedad en lo referente a la banca, a los productos financieros, a la gama de posibilidades de trabajar con el sector financiero, las oportunidades de crecimiento y el comportamiento de los usuarios a nivel internacional", explicó Margarita Rojas, licenciada en Análisis de Sistemas y especialista en Tecnologías Financieras y Análisis de Negocios. 

El diplomado es 100% virtual e inicia este martes 4 de agosto. Hasta el momento son 40 profesionales quienes se inscribieron y sigue abierta la lista de estudiantes, confirmó Rojas. Las clases se desarrollarán los martes, jueves y viernes, de 18:30 a 20:30, vía Zoom.

"Contaremos con la experiencia de profesionales internacionales de Chile, México o España, que son países con un recorrido interesantísimo en el sector fintech, y podemos aprender de estas vivencias, para adaptarlas a nuestro país que está dando sus primeros pasos. Por otro lado, tenemos las experiencias de profesionales locales que están impulsando el desarrollo del ecosistema con sus conocimientos y sus empresas", resaltó.

Al final del diplomado los estudiantes deben presentar un proyecto final relacionado con el sector y participarán de un panel exclusivo con actores estratégicos, como autoridades de bancos, entes reguladores como el BCP o la Seprelad, y los directivos de la Cámara Paraguaya de Fintech.  

Programa de estudio

-          Fundamentos de Fintech: introducción a la banca y productos financieros, inversiones y administración de portafolio, innovación y disrupción tecnológica, ecosistema e inclusión financiera. 

-          Banca Digital: transformación digital, transacciones automatizadas, robótica aplicada, uso de la nube en la banca, la importancia de los datos en la banca digital. 

-           Blockchain: contabilización distribuida, aplicación de blockchain, activos digitales, financiación alternativa, factoring, contrataciones inteligentes. 

-           Machine Learning: análisis de datos, conceptos básicos y metodologías, aplicaciones en las finanzas, análisis de negocios y herramientas de análisis. 

-           Cumplimiento: marco regulatorio en fintech, regulaciones de impacto, administración de riesgos, ciberseguridad, lavado de dinero, protección de datos personales. 

-          Emprendimientos Fintech: modelos de negocios, desarrollo de empresas innovadoras, casos de éxito, interacción con el ecosistema financiero. 

Para más información sobre el Diplomado Financial Technology ingresar a este link https://www.ucom.digital/fintech o comunicarse al (021) 728-9072, (0992) 433-892 o escribir un correo a admision@ucom.edu.py.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.