TecnoStore busca crecer 50% en ventas y potenciar la optimización de las transacciones e-commerce

La casa de artículos electrónicos de última generación, TecnoStore, desarrolló un exponencial crecimiento en el comercio electrónico. A esto se suma la propuesta de diversificar la oferta y mantener los óptimos precios de mercado.
 

Natividad Orrego, jefa de marketing, comentó que en el 2021 tuvieron un volumen de ventas muy interesante, sobre todo en el último bimestre del año, considerando las fechas de fin de año y fiestas.

“Las proyecciones para el 2022 serían igualar al 2021 o tener mayor resultado. La idea es no decrecer. En comparativa, del 2020 al 2021 crecimos 40%. Y las proyecciones son crecer 50% este año”, precisó.

Al referirse al comercio electrónico, mencionó que fue un gran impulsor en el 2020. “Tuvimos buenos movimientos gracias a que implementamos el e-commerce, que teníamos, pero no se le dio hincapié”, expuso.

El desarrollo de este canal tuvo un impacto positivo, ya que las ventas se cerraban allí. Asimismo, las líneas de WhatsApp fueron y siguen siendo herramientas útiles para la concreción de la venta. “Por ende esto se arrastró al 2021 y se supo mantener”, agregó.

También la oferta de productos se amplió en la línea de importados, es decir, no solo se encuentran aparatos electrónicos sino un marketplace completo y variado.

Sobre las novedades que pretenden instalar, manifestó que entre los planes está ampliar la gama de oferta de PC. “Nuestro público principal también va interiorizándose y creemos que podemos tener buenos resultados. Lo que vendemos son consolas en general”, precisó.

Un e-commerce más accesible
Orrego aseguró que este año, además de incrementar las ventas, procuran estructurar más el comercio electrónico, de manera a mejorar la experiencia de compra del cliente.

“Queremos actualizar, que sea un comercio electrónico más fácil de usar para el usuario, más práctico y rápido. Que pueda comprar y recibir hoy”, reveló.

Así también desean seguir siendo una de las empresas que mantienen los precios más competitivos del mercado.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.