Tendencias en las entrevistas de trabajo (y cómo lograr una buena impresión)

Dos expertas en recursos humanos brindan algunos consejos sobre cómo lograr que la primera impresión sea un éxito y tener mayores posibilidades de conseguir el trabajo anhelado. Giannina Pineda de Jobs y Liliana González Delvalle de PLUS People nos cuentan cómo encarar este momento.
 

“Cuando hablamos de entrevista hoy coexisten dos modalidades: la presencial y la muy vigente, que creo que ya no se va a ir, modalidad virtual. En los casos que manejamos con nuestras empresas clientes, el 95% de los casos, empiezan con una entrevista virtual”, indicó Giannina Pineda, gerente de talent search en Jobs.

Pineda relató que recién al final del proceso, los seleccionados se dirigen presencialmente a las otras entrevistas de filtro. Consideró que con este sistema se está ahorrando muchísimo tiempo, tanto para las empresas como para los postulantes.

“En una entrevista virtual, pedimos que se preparen revisando el dispositivo que van a usar, conexión, iluminación, sonido, para evitar imprevistos durante el tiempo de la entrevista. Y si conocen la empresa, que investiguen antes de la entrevista con la misma”, remarcó.

Ya durante la entrevista, Pineda sugirió tener un vocabulario claro, sensato, honesto. Además de prepararse para contar sobre las experiencias anteriores, su historia y por qué quiere acceder a la vacancia. También es interesante hablar sobre qué tienen para ofrecer para el puesto deseado, ya que las preguntas están orientadas hacia esos tópicos.

También Pineda aconsejó estar muy informado sobre la hoja de vida, puesto que en momentos podrá haber preguntas claves para cerrar la historia. Ejemplo: fechas precisas y tiempos.

“A veces los postulantes no recuerdan bien los datos más importantes sobre sus experiencias anteriores y algunos son fundamentales cuando una persona está, por ejemplo, en el área contable, qué tipo de nivel tributario manejó o si está el área informática qué programas maneja y qué lenguaje maneja para programación”, puntualizó.

Por otro lado, está la habilidad de negociar con respecto al puesto. “Un tema que se está dejando y tiene que ver con la cultura de antes, es que el que quiere trabajar tiene que aceptar lo que sea. Hoy eso no está pasando, una selección es una elección mutua. La empresa te elige como la persona elige trabajar en la empresa. Eso se ve cada vez más. Muchas personas rechazan propuestas laborales por más que falte trabajo”, dijo.
 


Lo que sí y lo que no en una entrevista de trabajo
Por su lado, Liliana González Delvalle, directora de PLUS People y especialista en psicología laboral, expresó que no hay fórmula o paso a paso a la hora de realizar una entrevista laboral.

“La mayor recomendación es la seguridad, sinceridad y confianza en uno mismo, tener en claro las capacidades y fortalezas, así también puntos que puedan ser oportunidades de mejora”, enfatizó.

Además, y no menos importante, precisó la importancia de cuidar la puntualidad y presencia, mostrarse colaborativo e interesado por la empresa y cargo postulado; ser objetivo y conciso en las respuestas, brindar información detallada sobre la experiencia laboral y por, sobre todo, mostrarse genuino y espontáneo.

“Sugiero conocer sobre la empresa, investigar su página web y los valores, misión y visión. Llevar un CV impreso siempre viene bien”, adicionó.

Refirió que entre los detalles y comportamientos que no se deben hacer a la hora de una entrevista laboral se encuentran: mostrarse ansioso e inquieto, llegar de forma impuntual, descuidar la buena presencia, no cuidar detalles que pueden ocasionar interrupciones (silenciar el teléfono, ir al baño antes de iniciar la entrevista),

En cambio, sí se debe mostrar una actitud relajada pero con confianza en sí mismo, llegar con antelación para prever cualquier acontecimiento que genere retraso, cuidar la buena presencia, mostrarse curioso por las tareas asignadas para el cargo. Antes de despedirse solicitar el permiso para hacer las últimas preguntas aclaratorias.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.