Tertawa Volumen II: el humor sin fronteras de Listorti, Pachu y Almada llega a Paraguay

Los consagrados humoristas de Videomatch, José María Listorti, Pachu Peña y Sebastián Almada, vuelven con un nuevo show completamente renovado.

A mamá le dieron dos años te trae una iniciativa para que disfrutes todo el año de espectáculos en cartelera. Ponete en Modo Teatro

"Modo Teatro" promueve el disfrute del teatro y la cultura en general. Incluye espectáculos teatrales, musicales y actividades relacionadas con la escena. Es una forma de invitar al público a sumergirse en el ambiente teatral y a disfrutar de una experiencia completa. 

Luego del éxito rotundo alcanzado con “Tertawa” (Delivery de humor), que los llevó de gira por Latinoamérica y EE.UU. con decenas de funciones, ahora estrenan en Paraguay: Tertawa Volumen II – Humor sin fronteras, con algunos clásicos inolvidables de Videomatch, nuevos sketches, personajes inéditos y la infaltable música en vivo.

Las carcajadas están aseguradas. Este espectáculo es para todo público, ideal para reír en familia y disfrutar de la mejor comedia argentina en vivo.

El espectáculo se presentará en el Teatro Latino con funciones los días 3, 4 y 5 de octubre. Las entradas ya están disponibles a través de www.tuti.com.py, con un beneficio especial del 20% de descuento para compras realizadas con tarjetas del Banco Itaú.

¿De qué trata Tertawa Volumen II?

La propuesta, que debutó en plena pandemia y desde entonces ha recorrido escenarios de toda la región, apuesta por un humor directo, popular y versátil, combinando monólogos, personajes icónicos, música en vivo y sátiras que actualizan el espíritu televisivo de programas como Videomatch, Showmatch y La Peluquería de Don Mateo, en clave teatral.

“Tertawa” (cuyo nombre hace referencia a la palabra en indonesio para “reír”) representa una celebración del humor sin fronteras. Desde su estreno en 2022, ha sabido capturar públicos diversos en Argentina, Uruguay y Paraguay, apostando por un formato ágil, interactivo y descontracturado.

Producción

Esta versión llega a Paraguay de la mano de A mamá le dieron dos años, como parte de su compromiso con la difusión de espectáculos de alto nivel en el país.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.