Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.

Thalent ofrece un servicio 360°: desde la constitución de sociedades, obtención de documentos personales (cédula, radicación, RUC), hasta la contabilidad, gestión de recursos humanos, estudios de mercado y factibilidad. Esta cobertura integral permite a los extranjeros desembarcar de manera rápida y segura en Paraguay, evitando obstáculos burocráticos. Thalent se encuentra en 11 ciudades de Argentina, además de alianzas en Santa Cruz de la Sierra, Curitiba, San Pablo, Basilea, Madrid y Londres, la consultora actúa como un puente directo entre inversores internacionales y el ecosistema paraguayo.

El director de Thalent, Francisco Fariña destacó que Paraguay ofrece un panorama favorable en materia macroeconómica, seguridad jurídica y régimen tributario. Sin embargo, advirtió que la banca nacional aún debe modernizarse: “Mientras en otros países se abren cuentas en 24 horas de forma digital, en Paraguay seguimos con procesos burocráticos que retrasan la inversión”, señaló.

Durante la última edición del Paraguay Business Week, hasta las primeras horas del segundo día del evento, Thalent concretó tres radicaciones empresariales y avanzó en negociaciones con al menos cuatro compañías extranjeras interesadas en instalarse en el país, además de visitas asistidas a varias industrias en la región.

En cuanto al capital humano, el equipo pasó de 3 a 12 colaboradores en tres años, la firma proyecta abrir una oficina en Ciudad del Este, además de expandirse hacia Miami y Santa Cruz de la Sierra. En paralelo, intensifica el uso de inteligencia artificial en sus canales digitales para optimizar su llegada a nuevos clientes.

Thalent acompaña proyectos en real estate, maquila industrial y de servicios, así como emprendimientos digitales que operan globalmente y tributan en Paraguay. Además, la consultora participa activamente en cámaras binacionales (Paraguay-Brasil, Paraguay-Turquía) y la UIP, reforzando su papel como referente del ecosistema empresarial.

La firma insiste en la importancia de asesorarse con profesionales matriculados y reconocidos para evitar estafas. “En Paraguay sale más barato y más seguro estar en regla. Nuestra misión es dar un servicio serio, seguro y rápido que genere confianza y permanencia en el país”, enfatizó la dirección de Thalent.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.