The Origin: con US$ 50.000 de inversión inicial, el videojuego paraguayo llegará a todas las consolas del mundo

(Por DD) Waraní Studios es una mipymes que creó el juego The Origin con US$ 50.000 y gracias a un acuerdo con la compañía española Badland Publishing el próximo año estará disponible en todas las consolas del mundo.

“Cuando nuestro anterior proyecto llamado Malavisión: El Origen tuvo una repercusión mediana, no llegamos a la altura de exportarlo y volverlo un juego masivo. En esta oportunidad, hicimos contacto con diferentes publishers y logramos cerrar con Badland Publishing”, comentó Eduardo Benítez, director ejecutivo de Waraní Studios. Según el vocero, la compañía es la primera del país que tendrá un juego en todas las consolas del mundo, es decir, PC, PS4 y Nintendo Switch y Xbox.

La inversión total para crear The Origin fue de US$ 50.000, que se distribuyeron en la compra de insumos informáticos, sueldos, contratación de personal y honorarios profesionales. Hasta el momento no hay fecha de lanzamiento para el juego, pero desde la compañía estiman que saldrá a la venta al final del primer trimestre del 2021.

Asimismo, Benítez agregó que en el juego trabajaron aproximadamente cinco personas, entre modeladores 3D, animadores 3D, diseñadores, programadores y luego están los profesionales que se encargaron del desarrollo web, los gráficos y logística. En total, son 12 las personas que trabajan en Waraní Studios, quienes ya habían mostrado su potencial el año pasado, cuando recibieron el aval de Sony para distribuir The Origin en PS4.

“Cerrar con un publisher es complicado porque hay que cumplir con muchos requisitos, muchos no aceptan el videojuego si no se lo desarrolló con ellos desde el inicio o piden un margen de ganancia mayor al desarrollador”, explicó Benítez, quien además resaltó la relación que tienen con Badland Publishing, con la cual consideró que establecieron una política de win-win.

Por otro lado, se debe destacar que Waraní Studios es la empresa de videojuegos paraguaya que logró la mayor cantidad de ventas a nivel mundial con Malavisión: El Origen, habiendo llegado a las 50.000 ventas.

El juego

The Origin es un videojuego de terror/horror psicológico y combina varios factores de la vieja escuela. Según Benítez, existen acertijos similares a los del antiguo Resident Evil, se toma el terror psicológico de Silent Hill, componentes de persecución y horror de Outlast y la vista en primera persona que tienen casi todos los videojuegos de horror actuales.

“El juego ingresa más en la categoría de terror que de horror, ya que se resaltan más las emociones que lo visual. La forma de juego es como Resident Evil 7 de PS4 por la cámara en primera persona, armas y exploración de diferentes zonas”, argumentó.

Lo importante es el entretenimiento

Tras la fiebre existente con Among of Us, un videojuego modo fiesta disponible para Android e iOS, Benítez opinó que “no es de extrañar que un juego tan básico con gráficos simples esté logrando gran popularidad. Yo lo juego y reafirmo que lo importante para los videojuegos es que sea entretenido y posea una buena historia”, manifestó.

Para Benítez lo atractivo de Among of Us es que divierte y se puede jugar con 10 amigos, lo que hace más llevadero el distanciamiento social. “Estos videojuegos son para todo el mundo, una persona que normalmente no juega nada y conoce Among of As suele quedarse horas frente al teléfono”, finalizó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.