“Podemos resumir esta segunda feria en dos palabras: rotundo éxito. Nos llevamos muchas cosas positivas, comentarios y charlas con clientes de todo el país, experiencias que seguro marcarán el camino y la hoja de ruta para las próximas ediciones”, afirmó Adán Benítez, gerente comercial de Alamo SA
Uno de los cambios más significativos respecto a la primera edición fue la apertura de la feria el día sábado, una decisión estratégica que tuvo un resultado inmediato: fue la jornada con mayor afluencia de público. Se duplicó la cantidad de clientes que participaron en comparación con el año pasado, lo que evidencia el interés cada vez mayor en las propuestas de Alamo. “Tal es así que, con relación al año pasado, duplicamos la cantidad de clientes que asistieron a la feria”, señaló Benítez.
Si bien la feria se caracteriza por la gran variedad de marcas y categorías, hubo productos que lograron captar una atención especial. El lanzamiento de los cuadernos de la línea Capybara se convirtió en el gran atractivo de esta edición, con una recepción sumamente positiva por parte del público.
A este éxito se sumó la línea de artículos John Shen, un segmento "cute" especialmente pensado para niñas y adolescentes, que logró posicionarse como una propuesta fresca, diferenciada y con alto potencial de crecimiento.
“Lo que más realza a nuestra feria y sorprende a los clientes es la gran variedad que ofrecemos. Sin embargo, el lanzamiento de Capybara y la línea John Shen marcaron la diferencia en esta edición”, enfatizó.
“Comparando con la feria pasada, pudimos cuadruplicar los pedidos realizados. Logramos encontrar el punto justo donde el cliente se sienta a gusto con la compra anticipada y podamos garantizar su entrega, previo al inicio de la vuelta a clases”, explicó.
Este esquema no solo optimizó la experiencia del cliente, sino que también aseguró una mejor planificación logística para la empresa, reduciendo tiempos y aumentando la confianza en el proceso de compra.
La evolución del mercado también es un dato alentador para el rubro. Según Benítez, el sector de librería y papelería mostró crecimientos superiores al 15% en los últimos tres años, especialmente en la etapa pospandemia. “Notamos un crecimiento interesante en la apertura de nuevas opciones de tiendas del segmento. Este dinamismo nos posiciona muy bien de cara al mercado y, sobre todo, con proveedores y clientes satisfechos por el trabajo realizado”, puntualizó.