Tráfico de pasajeros paraguayos hacia Europa creció 75% en los dos últimos años

La estabilidad financiera, la conectividad, las cuestiones familiares y turísticas, son factores que ayudan considerablemente al incremento del tráfico de pasajeros hacia el continente europeo.

Sobre el punto, Osvaldo Morínigo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes (Asatur), afirmó que en los dos últimos años aumentó en un 75% el tráfico de pasajeros paraguayos que van por diversos motivos a Europa. Dijo que la clave es la conectividad que se tiene mediante Air Europa con sus 6 vuelos semanales desde Madrid a Asunción, y ya desde el año que viene tendrán vuelos diarios, según comentó Olavi Linkola, gerente general de Air Europa en Paraguay.

Morínigo hizo hincapié en la gran cantidad de paraguayos que van hacia España para cursos de especialización, capacitaciones y turismo de ocio.

Por otro lado, con relación a la llegada de la temporada alta que arranca en la próxima quincena de junio, manifestó que las ventas están muy dinámicas, en especial con lo que se refiere a los paquetes hacia el Caribe. Entre las playas elegidas por el paraguayo, en primer lugar se ubica Cancún, en segundo lugar Punta Cana, y en tercer lugar Cuba. Dijo que las playas caribeñas siguen siendo el principal atractivo del turista local, por la accesibilidad financiera, así también, la fácil conectividad. Respecto a los precios, afirmó que un paquete todo incluido, tanto pasaje, traslados, hotel y comidas están en promedio entre 1.400 a 1.500 dólares, lo cual hace un precio muy atractivo.

Al ser consultado sobre la venta de los paquetes para el mundial de Rusia que inicia el próximo 14 de junio, dijo que no se ha registrado una cantidad importante de paquetes atendiendo a que para adquirir las entradas, se debe pasar por largos procesos, asimismo, dijo que si se ven grupos de periodistas que viajarán al evento deportivo.

Entre otros puntos, el ejecutivo, adelantó que desde el gremio trabajarán para instalar una mesa de diálogo para el mejoramiento de los servicios aeroportuarios del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.