Transportistas proponen espacio de discusión técnica para solucionar conflictos sobre la tarifa del flete

Según la directora de asuntos nacionales de la Asociación Gremial de Empresarios de Transporte del Paraguay (Agetrapar), Liz de Prantte, desde el sector transportista propusieron a la mesa directiva del Senado establecer un espacio en donde se trabaje pluralmente para elaborar una tarifa base del flete.

“Este proyecto data desde el 2012 y consiste en la creación de un mecanismo de fijación de costos por ley, que incluyan sanciones para los que incumplan. Básicamente sería un espacio, ya sea comisión o departamento dentro de la Dinatran, conformado por referentes técnicos de las carteras tributaria, de relaciones exteriores y del sector productivo”, afirmó De Prantte. Además, añadió que la tarifa base u operativa no implicaría que se hagan otras negociaciones puntuales sobre la actividad fletera, lo cual no generaría un problema constitucional.

El proyecto pretende “proteger” a los camioneros que transportan granos, contenedores, líquidos, cargas peligrosas y mercaderías varias. Asimismo, De Prantte recordó que su sector está regulado por la Dinatran mediante le Ley N°1.590 y el propio Código Civil establece condicionamiento de pagos y acuerdos. “Esta problemática se arrastra desde hace años. Los granos son los artículos que fijan el precio del flete y, por característica propia del producto, genera mucha volatilidad en el precio de la actividad fletera”, enmarcó.

Por otro lado, señaló que hasta hace un tiempo hubo una serie de decretos que fijaban precios referenciales, basándose en la relación kilogramos/kilómetros para los semirremolques. No obstante, detalló que nunca se volvió operativo y hoy en día no se cuenta con ninguna tabla referencial para el precio del flete.

Negativa de la industria
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) lanzó un comunicado este fin de semana, que afirmaba que la tarifa del flete “debe formar parte de una negociación entre transportistas y empresas o sectores que contratan el servicio, por lo que una regulación por medio de una ley constituiría una amenaza y una alteración en el sistema de libertad de concurrencia, también garantizado en la Constitución Nacional”.

Reunión conflictiva
En la mañana de ayer los representantes del rubro de los transportistas se reunieron con algunos asesores de diferentes rubros de sector privado y senadores para trabajar en una propuesta consensuada sobre la Ley de Fletes. La discusión se pospuso para las 15:00 del mismo día y tuvo como los puntos más conflictivos aquellos que hacen referencia a la posibilidad de fijar un precio referencial por medio de una ley.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)