Tres paraguayos son reconocidos mundialmente por su compromiso con la arquitectura sostenible

Los arquitectos José Cubilla, Solano Benítez y Gloria Cabral, fueron reconocidos, junto a profesionales de otros países, con el Premio Global de Arquitectura Sustentable, otorgado por la Cité de l’architecture & du patrimoine, institución ligada a la Unesco.

“Cité de l’architecture & du patrimoine es la institución que más activa en pro de la disciplina en Francia. Es la encargada del premio, que es de selección mundial. Su objetivo son las buenas prácticas de la arquitectura en el mundo y este año fuimos nominados dos equipos paraguayos”, informó Solano Benítez, de Jopoi de Arquitectura.

La concesión del galardón fue pospuesta casi dos años debido a la pandemia, y es la primera vez que lo obtienen profesionales paraguayos: José Cubilla, por un lado, y Solano Benítez y Gloria Cabral, por el otro, quienes al momento de la nominación formaban parte de Gabinete de Arquitectura.

La entidad que otorgó el premio “intenta hacer una suerte de comunidad de liderazgo de gente que tiene buenos haceres como para ser resaltado y promovido en todo el mundo. Por eso tiene el vínculo con la Unesco”.

Hacia una arquitectura sostenible
Solano Benítez es reconocido por su trabajo a favor de una arquitectura sustentable, promoviendo el uso racional de materiales para evitar su desperdicio. “Una buena noticia” para el entorno, no solo de nuestro país, sino para el del mundo, en palabras del profesional.

“Vivimos en un planeta donde hay lo que hay y conocemos lo que conocemos. La gran crisis que enfrentamos no es de falta de recursos, ni de falta de conocimientos. Nuestra gran crisis es de imaginación, dado que con lo que sabemos y con lo que tenemos no hemos sido capaces de producir un futuro diferente”, aseveró.

En ese camino, parte del trabajo que desarrolla Benítez se enfoca en tratar de reducir a la menor cantidad posible los materiales involucrados en una obra. “Cuanto menos materiales usemos, cuanto menos desperdicio de materiales haya, esa es una buena noticia para el planeta”, recalcó.

Benítez dijo que se encuentran en la búsqueda de modificar la relación de los materiales y la mano de obra en una construcción. En esa relación los materiales ocupan el 70% y la mano de obra un 30%. “Intentamos hacer exactamente lo contrario, que sin que se modifique el costo final de obra, usemos la menor cantidad de materiales, reducirlos a 30% y que estos estén hechos de la mejor manera”, agregó.

El profesional se quejó de que en Paraguay se desprecia a “los materiales que tenemos, la tierra, los ladrillos; y en vez de promover el desarrollo para que cada vez se pueda hacer mejor esas cosas, promovemos traer lo que venga de afuera, con tal de parecernos a otras realidades”.

Benítez advirtió que esa situación nos pone en un nivel de aprietos que exige cambios. Mencionó que dentro de esas posibilidades de cambio aparecen algunas prácticas que si bien “no son las legitimadas por nuestra sociedad y se hacen de manera casi clandestina, nos permiten articular un discurso que es interesante para nuestro país y para el mundo; y por eso nos están premiando”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.