Tributación ultima detalles del sistema Marangatu

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) está ultimando los detalles para la implementación del nuevo sistema de gestión tributaria Marangatu 2.0, que reemplazará al Marangatu 1.0, que opera desde el año 2006. El nuevo sistema estará disponible desde mayo-junio de 2018.

Como parte del proceso de implementación, se tiene previsto realizar una intensa campaña de capacitación sobre las funciones que serán incorporadas, previendo charlas dirigidas a gremios empresariales, periodistas, profesionales y contribuyentes en general.

La renovación del sistema duplicará la capacidad de procesamiento de datos almacenados, la integración de la información de la factura electrónica, el incremento de las transacciones, y la disponibilidad durante los 365 días del año.

Además, incorpora la adaptabilidad a distintas plataformas, pudiendo visualizarse perfectamente en computadoras personales, tabletas y teléfonos inteligentes.

Pruebas

El periodo de pruebas se inició en setiembre de 2017, creándose un sitio especial con 25 estaciones de trabajo, en el que están siendo testeados los 28 módulos del sistema, en 4 etapas diferenciadas.

A partir de abril de 2018 se tiene previsto pasar a la etapa de pruebas especiales para comprobar el correcto funcionamiento de los módulos integrados entre sí, para luego poner al nuevo sistema plenamente operativo, lo que está previsto para fines de mayo o inicios de junio.

Inversión

La viceministra de Tributación, Marta González señaló “ha sido muy económico si se compara a nivel internacional y evaluando todos los nuevos sistemas incorporados. La inversión de 3.600.000 dólares fue muy rentable ya que ahora contamos con unos de los sistemas más grandes del Paraguay”.

Fuente: SET

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.