ueno: “Nuestra experiencia como banca 100% digital fue más que positiva y logró resultados auspiciosos”

ueno se propone revolucionar la manera en que todas las personas entienden, manejan e invierten lo que más valoran. Además, pretenden crear valor de manera simple y transparente a través de soluciones innovadoras que mejoran la vida.

“Otro aspecto innovador y único de nuestro sistema financiero es que ofrecemos la primera tarjeta de crédito y débito en un solo plástico o bien virtual, es decir, la ueno dúo card MasterCard que permite acceder a diversos beneficios de forma inmediata”, apuntó Álvaro Brasa, director de ueno.

Consideran que el modelo de negocio que desarrollan, basado en experiencias innovadoras y digitales, es el camino para promover la bancarización y, sobre todo, permitir a las personas acceder al sistema financiero con todos los servicios disponibles sin barrera alguna.

Cabe destacar que ueno fue reconocido hace poco en dos categorías de los premios Best Performance Latam Sur, obteniendo el oro en innovación para el servicio al cliente y plata en excelencia en la promoción de programas orientados a la inclusión financiera.

“En cuanto a ueno, nuestra experiencia como banca 100% digital fue más que positiva y logró resultados sumamente auspiciosos. Marcamos un récord y seguimos en cuanto a captación de nuevos clientes, alcanzando unos 50.000 al cierre del mes de agosto, lo que representa un crecimiento del 75% con respecto al mismo periodo del 2021. Desde el lanzamiento al mercado de nuestra app, con la apertura de cuentas de ahorro, hemos logrado un crecimiento único sin precedente en términos de nuevas cuentas habilitadas (más de 22.000 cuentas) en nuestro mercado”, refirió Brasa.

Proyecciones

Con relación a la perspectiva para el próximo año, Brasa estimó que será un año con recuperación de varios sectores importantes de la economía, con presión inflacionaria más holgada, permitiendo así una normalización del costo de dinero, lo cual permitirá un crecimiento gradual y constante para los siguientes años.

“El sistema financiero se encuentra muy sólido en términos de solvencia, un control adecuado de la morosidad y niveles adecuados en términos de liquidez. Estos indicadores permiten que Paraguay y, sobre todo, el sistema financiero sea muy visible en términos positivos para atraer nuevas inversiones”, señaló el director de ueno.

¿Cómo se utiliza el servicio?

A través de un dispositivo móvil se accede a la app de ueno y se tiene la posibilidad de registrarse de manera digital, segura, y sin fricción. En minutos obtienen una caja de ahorro además de una tarjeta virtual MasterCard, con la cual pueden operar online a nivel nacional e internacional, como también realizar compras en todo el territorio nacional vía QR.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.