Un vale de felicidad: Mbovy’a, la tienda online que permite ayudar a hogares de niños y niñas

La empresa social Mboja’o presentó su nuevo servicio Mbovy’a -llevar alegría en español- que consiste en una tienda online a través de la cual particulares o empresas podrán regalar meriendas a hogares de niños y niñas mediante la compra de vales de distintos precios. Te contamos cómo funciona.

“Durante la pandemia mucha gente nos escribió, personas tratando de involucrarse con Mboja’o, de colaborar de alguna manera y de sumarse a algo, entonces nos percatamos de que no teníamos nada para ofrecerles puesto que Mboja’o desde su nacimiento tuvo una oferta dirigida a empresas y fue así que nos dimos cuenta de que había un mercado desatendido y que estas personas buscaban un medio a través del cual ayudar”, explicó Ximena Mendoza, fundadora del emprendimiento social. 

Cabe resaltar que Mboja’o es una empresa social que se dedica a la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofreciendo al sector gastronómico un servicio de recolección de alimentos que no se terminan de comercializar en el día para entregarlos a diferentes entidades benéficas como comedores sociales, fundaciones y hogares. Ahora se suma al emprendimiento Mbovy’a, un nuevo producto que invita a multiplicar la felicidad mediante una celebración con otras personas.

“Esto va de la mano con el contexto actual que estamos viviendo en el que todos debemos estar encerrados, hay muchas celebraciones que ya no podemos hacer como antes sin embargo sigue habiendo fechas especiales que festejar, entonces bajo ese concepto nos dimos cuenta de que podíamos de alguna manera multiplicar la felicidad de esas personas que están pasando una fecha especial, como un cumpleaños, Navidad, o simplemente la llegada de una buena noticia y darles la oportunidad de celebrar el momento con otras personas, y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo una merienda”, expresó Mendoza.

¿Cómo funciona?

A través del sitio web de Mboja’o, en el apartado Tienda, o directamente ingresando a la plataforma www.mbojao.store, los interesados -ya sean particulares o empresas- encontrarán tres vales de meriendas para compartir con hogares de niños: uno de G. 280.000 para 25 personas, G. 450.000 para 50 personas y otro de G. 1.150.000 para 150 personas. La empresa se encargará de llevar a cabo la celebración y de compartir posteriormente los detalles de la misma con la persona agasajada.

“Lo interesante de estos vales es que uno puede comprarlos como autoregalo pero también podrían ser para regalarle a otra persona y no solo como obsequio de cumpleaños ya que es un concepto muy amplio”, indicó la fundadora.

Según Mendoza, por el momento el servicio solo consiste en meriendas para hogares de niños debido a la pandemia, pero posteriormente la idea es extenderlo a comedores sociales, fundaciones y otras organizaciones a modo de llegar a más personas. Y no solo meriendas sino también almuerzos o cenas.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.