Universitaria cumple 50 años y lo celebra con la inauguración de su imponente edificio corporativo

Medio siglo de presencia en el universo cooperativista fue la ocasión para que Universitaria celebre por todo lo alto tan significativa fecha con la inauguración de su edificio corporativo con tecnología de punta, con 11 niveles, tres subsuelos, y 310 lugares para estacionamiento, pensado para brindar los más altos estándares de servicio a sus miembros.

El moderno edificio quedó oficialmente inaugurado con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, y la ministra de Gabinete de la presidencia, Lea Giménez, y otras autoridades nacionales. Con 33.500 m2 de superficie cuenta con tecnología de punta y está ubicado en una zona más que privilegiada en Asunción.  

Haciendo honor al eslogan “desde hace 50 años siendo socios de tu vida”, la entidad promete seguir ofreciendo los mismos servicios, pero con una mayor comodidad para los socios en la zona de atención. Además se contará con una zona de cafetería y una mayor experiencia digital al socio.       

“A lo largo de 50 años hemos sido parte de la historia de miles de familias paraguayas, a las que acompañamos en la transformación de sus sueños en hechos. Hemos sido protagonistas en la concreción del anhelo de la casa propia, de contribuir para que sus hijos sean profesionales miembros de esta familia, los hemos acompañado en los momentos felices y también en las situaciones desafortunadas. Hemos sido, somos y seremos realizadores de sueños”, afirmó Jorge Poisson, presidente del Consejo de Administración de Universitaria durante su discurso inaugural.

El titular de la entidad estuvo acompañado por los miembros del Consejo de Administración, el gerente general Diego Segovia, empresas asociadas, dirigentes y la plana general de colaboradores, socios e invitados. Parte del evento inaugural contó con un recorrido por las instalaciones en la que se develó un mural en homenaje al artista plástico, arquitecto, escritor y gestor cultural paraguayo Carlos Colombino.

Son varios los factores y los indicadores que posicionan a Universitaria como una institución líder del sector cooperativo, como una empresa sólida, dinámica y de un continuo crecimiento acorde a los avances del futuro, con los mismos principios desde nuestros inicios. Con un crecimiento exponencial en cantidad socios, cartera de créditos y ahorros, son los factores claves que nos llenan de fuerzas para seguir innovando y llegar a más personas.    

“Seguimos con la agenda cargada de múltiples actividades; estamos preparando conferencias internacionales, recitales musicales y foros de emprendedores a nivel nacional. En Universitaria nuestro propósito es ir más allá, estamos en constante crecimiento, invirtiendo siempre en tecnología y talento humano competente”, destacaron.  

La entidad se define como una empresa solidaria que desarrolla actividades financieras y sociales, líder del sector cooperativo, brindando servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros socios. “Somos una empresa socioeconómica responsable y preservamos y fortalecemos los principios y valores cooperativos”, aseguraron.  

Universitaria tiene vigente la campaña por sus 50 años y premia a sus socios con dos camionetas Kia 0 km, paquetes de viajes al Caribe con una tarjeta de US$ 500 y 50 tarjetas de crédito prepagas de G. 1.500.000, para los socios que desembolsen créditos, por habilitación y renovación de cajas de ahorro a plazo fijo y compras con sus tarjetas de crédito Panal, Cabal y MasterCard por cada G. 150.000.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)