Vamos en camino: Mejoramiento vial favorece al sector logístico y gremio espera un mejor 2025 (y que suba el nivel del río)

El sector logístico en Paraguay está en crecimiento y desarrollo, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y la eficiencia. No obstante, este año en particular, la actividad enfrenta problemas inusuales, como la histórica bajante del río Paraguay. El vicepresidente de la Asociación de Transitarios del Paraguay y Operadores Logísticos (Atolpar), Agustín García, brindó un panorama sobre la logística nacional y manifestó que esperan un 2025 más favorable para la actividad.

 

La ubicación del país en el centro del subcontinente lo convierte en un punto estratégico para el comercio en la región, por lo que la actividad logística tiene el potencial de convertirse en un motor clave para la economía nacional y regional, aunque aún hay tareas pendientes para aprovechar mejor esta oportunidad.

La burocracia y los procedimientos administrativos pueden ser obstáculos para la eficiencia logística. La simplificación de procesos y la digitalización son áreas esenciales para mejorar; además, la integración con los sistemas logísticos de países vecinos y la participación en iniciativas regionales pueden mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte.

Uno de los puntos débiles tiene que ver con el sistema aeroportuario. ¿Qué hace falta? “Lamentablemente, el sector público sigue sin hacer las modificaciones necesarias. Debemos seguir el ejemplo uruguayo de buscar la carga en tránsito. Como gremio, ya le hemos solicitado varias veces a la DINAC trabajar en conjunto con la DNIT para buscar la carga en tránsito y aumentar el volumen”, comentó García.

Mientras tanto, son necesarias mejoras en la infraestructura para poder incrementar ese volumen. “De esta forma, los gastos de las tasas serían cubiertos por la carga en tránsito y no por el importador o exportador paraguayo. Pero se requieren cambios para modificar esta situación, ya que hasta ahora no hay una visión estratégica de logística en este aspecto. Por eso seguimos rezagados y con los mismos proveedores de aerolíneas desde hace varios años”, manifestó el directivo de la asociación.

Sin embargo, el principal problema que afecta a la actividad en este momento es la bajante del río Paraguay. “Estamos ante una de las peores bajantes de los últimos 120 años, pero no podemos ir contra la naturaleza. Por eso, los importadores deben estar preparados con el stock necesario antes de estas fechas para poder satisfacer el mercado”, agregó.

Una alternativa es contar con una opción multimodal marítimo-terrestre vía Montevideo o, quizás, vía Chile. “Ahí el problema es que se incrementa el costo del transporte y el costo por unidad del producto. Soluciones hay, el problema son los costos”, refirió García.

Ese es el camino

El país ha invertido en el mejoramiento de su red vial, especialmente en rutas que conectan con los países vecinos y los puertos. La ruta PY02, que conecta con Brasil, es una de las principales arterias. Aun así, la calidad de las carreteras y la necesidad de más mantenimiento y expansión siguen siendo un desafío.

“Si bien hay una diferencia de costos en los peajes entre la ruta PY01 y la ruta PY02, lo que tiene esta última es que mejora los tiempos y también reduce el consumo de combustible al tener una mayor transitabilidad”, explicó García.

No obstante, el empresario logístico expresó que se espera que el próximo año el panorama sea más favorable para el sector y para la economía en general. “Ojalá la naturaleza también nos acompañe un poco más. A nivel comercial, creo que el próximo año estaremos mucho mejor en cuanto a importaciones. En cuanto a las exportaciones, hemos estado un poco golpeados por el precio de los commodities, pero estimo que el próximo año será mejor”, concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.