¿Viajar a Estados Unidos será más fácil? Lo que cambiaría en los visados

Hace un par de días los medios de comunicación argentinos difundieron que el Gobierno de los Estados Unidos suspendió las entrevistas presenciales en ciertos tipos de visados para reducir el tiempo de registros en los consulados del mundo. La noticia es positiva, atendiendo a que el país norteamericano es uno de los mayores receptores de inmigrantes que desean trabajar y obtener formación académica.

El Departamento de Estado comunicó que las entrevistas presenciales se convirtieron en una traba para los titulares de visas de trabajos temporales y de estudiantes, por lo cual excluye el requisito hasta fines de este año.

 Entre los beneficiados por la medida estadounidense están: los trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas, estudiantes, visitantes de intercambio académico, profesionales con trabajos especializados, aprendices o visitantes especiales en intercambio educativo, transferencia de ejecutivos o gerentes, personas con habilidades o logros extraordinarios, atletas, artistas, presentadores, participantes en programas internacionales de intercambio cultural y derivados calificados.

InfoNegocios consultó a la Cancillería de la República si es que cuentan con más detalles sobre esta decisión comunicada por el Departamento de Estado, sin embargo, aún no hubo retorno. 

"Todo lo que signifique facilitación tanto para gente que quiera hacer cosas en Paraguay como a la inversa es beneficioso", opinó el past president del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza. Asimismo, subrayó que este tipo de medidas será muy útil para aquellos jóvenes que desean formarse en las universidades de EE.UU. o prepararse para la educación terciaria, realizando intercambios culturales. 

En el caso de Paraguay, Speranza aseveró que nuestro país debería tener bastante accesibilidad en EE.UU. por ser un socio muy cercano. "Esto tiene mucho que ver con la gestión que se administran desde las cancillerías, hace poco también se cerró un acuerdo para facilitar inversiones estadounidenses", complementó.

 No obstante, lamentó que Paraguay no ingresó a ese frente comercial creado, por lo cual hay insistir por los canales que tiene disponible el Estado paraguayo.

Paraguay ya contaba con beneficios de visa

Según la presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Maricel Ibáñez, durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, EE.UU. tomó la decisión de eliminar la entrevista presencial que se debe realizar para actualizar o conseguir la visa, como una medida de prevención de contagios. Si bien esto fue transitorio, desde el 2020 sigue vigente dicha posibilidad hasta la fecha.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.