WhatsApp no eliminará tu cuenta pero tarde o temprano necesitará que compartas más datos

(Por DD) La gigante tecnológica Facebook anunció que renunciaba a limitar las funcionalidades a los usuarios de WhatsApp que no hayan aceptado los nuevos términos y condiciones. Para el director de la compañía Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, no hay que cantar victoria antes de tiempo, ya que la estrategia de Facebook siempre fue la gradualidad a la hora de establecer nuevos acuerdos.

Facebook puso como límite la aceptación de los términos el pasado 15 de mayo, lo que suponía habilitar a WhatsApp compartir determinados datos con Facebook y que la red pueda hacer negocio con ellos. Esa fecha ya era una prórroga de cuatro meses atrás, cuando los usuarios también habían hecho pública su disconformidad.

“En la compañía ahora se pondrán a pensar en cómo ser graduales en la quita de sus permisos, lo cual no les genera dificultad porque tienen toda la hoja de ruta para lograr sus objetivos. Nosotros les dimos datos suficientes como para que sepan lo que el usuario demanda”, manifestó Gaspar, a quien le parece “incorrecto” que se deba discutir a nivel mundial por el cambio de uso de una aplicación.

Asimismo, Gaspar señaló que la estrategia de Facebook –y en este caso específico WhatsApp– siempre es adaptarse y habilitar funcionalidades a medida de la demanda, como el acelerador del mensaje de voz o el incremento de las personas en una videollamada.

¿Cuáles serán las próximas funcionalidades?
Hasta el momento existen muchas especulaciones sobre las nuevas funcionalidades de WhatsApp, pero ya a inicio de año se manejaba a nivel mediático que los próximos cambios incluirían la posibilidad de hacer videos sin audios, archivo de chats, inicio de sesión en varios dispositivos, autodestrucción de mensajes de texto y/o multimedia y WhatsApp Pay, la plataforma de pagos de la app.

“Lo que hace atractivo a WhatsApp es la facilidad de uso que tiene, a diferencia de otras aplicaciones como Telegram, que requieren de más experiencia. Hay que valorar también que WhatsApp mantiene negociaciones con algunas telefónicas y suele ser gratis”, enmarcó. En ese segundo punto, el especialista subrayó que en algunos países se analiza si esos acuerdos no generan una ventaja para determinadas empresas de tecnología.

Al margen, Gaspar puntualizó que las plataformas en realidad no son gratis, al menos en su mayoría, porque los usuarios pagan el servicio que utilizan con la provisión de sus datos.

De la tecnología a la política: ¿qué pasa en el mundo con las aplicaciones?
Según Gaspar, “toda tecnología es política” y el especialista no parece estar tan equivocado. Solamente basta observar las últimas protestas en Hamburgo contra el robo de datos o al movimiento anticookies en Austria y otros países. La disputa se da desde todas las direcciones, ya sea enfrentando a miembros de la sociedad civil con las empresas o a las compañías entre sí.

Por ejemplo, Google comunicó a inicio de año que paulatinamente eliminaría las cookies, que son probablemente la primera experiencia de recolección de datos en red. “Las cookies son archivos que se instalan en las máquinas y que bajo el eufemismo de la mejora del uso se ponen en el medio de la comunicación entre el usuario y la plataforma”, aseveró Gaspar.

Entretanto, complementó que las cookies analizan lo que los usuarios hacen en red, acomodan la información según el interés y así obtienen cada vez más información que luego comparten.  

Las redes opinan
Las fake news vivieron/viven sus tiempos dorados desde que inició la pandemia de COVID-19, a tal punto que las principales redes sociales comenzaron a depurar la información falsa que se publicaba son respecto a las vacunas. En este caso, podría parecer sensato, sin embargo, también hay casos en los que ciertas opiniones o declaraciones de figuras fueron censuradas.

Con el objetivo de garantizar la veracidad de la información, Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepic están liderando un proyecto conocido como la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. A criterio de Gaspar, quien compara la iniciativa con el Ministerio de la Verdad de la novela 1984 de George Orwell, el espacio tomará la potestad de definir qué es lo verdadero y lo falso en vez del usuario.

“No obstante, insisto en que no se puede hablar de libertad de expresión si es que las personas que emiten opiniones no son responsables. La vulnerabilidad educativa que hoy posee la gente que está en la brecha digital más pronunciada hace que sea más fácil desinformar”, finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.