Yo Salto Paraguay sube la adrenalina: prevé llegar a 200 saltos e incremento de quienes buscan ser paracaidistas

Yo Salto Paraguay es una agencia de turismo de aventura que trabaja en asociación con todas las áreas de paracaidismo de Paraguay. El emprendimiento posee el foco en Foz de Iguazú, por ser una localidad de saltos que opera diariamente como un atractivo turístico, sin embargo, cuentan con proyección para expandirse por todo el país.

“Yo Salto Py está operativo desde finales del 2020. Decidimos arrancar con este proyecto ya que vimos que después de la pandemia la gente buscaba hacer algo que la haga sentir más viva que nunca”, expresó Rocío Oviedo, propietaria del emprendimiento, quien además consideró que este tipo de atractivo es prácticamente inexistente en Paraguay y por eso se jugó a innovar.

Actualmente hay dos modalidades que el cliente de Yo Salto Py puede elegir: la primera opción es un paseo turístico que realizan y es denominado salto tándem, que se hace acompañado de un instructor experimentado que comanda el paracaídas y el interesado se presenta para un entrenamiento previo de 15 minutos. Como segunda opción, cuentan con el curso de salto tándem, que es como una escuela para personas que desean explorar más el paracaidismo.

“El requisito para este tipo de salto es ser mayor de edad y gozar de buena salud. En caso de ser menor, es necesario contar con la autorización de ambos padres”, subrayó Oviedo. Además, obligan a presentar un certificado médico autorizando la práctica de paracaidismo y la disponibilidad de tiempo para participar del curso teórico y práctico.

Según Oviedo, la temporada de verano, entre diciembre y febrero fue bastante movida, mientras que “en invierno es de esperar que disminuyan los tándems pero aumenta la demanda de cursos de gente que quiere ser paracaidista”, aseguró. La propietaria adelantó que actualmente trabajan con más escuelas, debido al interés en el paracaidismo como deporte.

Por tal motivo, creen que este año la demanda crecerá significativamente, por lo que decidieron incluir un nuevo atractivo turístico, que consiste en un globo aerostático que podrá ser alquilado para eventos. “En nuestro primer año agendamos 120 saltos y al año siguiente ya superamos los 150. Este año nos marcamos la meta de llegar a los 200”, acotó.

¿Cuánto cuesta saltar?

Para los Saltos Tandem, Yo Salto Py tiene dos opciones dependiendo del tipo de filmación: el selfie cuesta R$ 1.090 y el VIP R$ 1.530. Oviedo explicó que para la modalidad selfie el instructor hace las imágenes en primer plano, con las dos cámaras GoPro que lleva en un guante, mientras que en la modalidad VIP una tercera persona salta para hacer las imágenes externas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.