Ypacaraí reactivará locomotora como atractivo turístico (buscan replicar paseos en más de 30 estaciones)

En conmemoración a la fundación de Ypacaraí pondrán en marcha la Locomotora 60, conocida como El Inglés, que se reactivará oficialmente el 13 de setiembre con un recorrido de 300 metros.

Alberto Campos, jefe de Gestión del Patrimonio Histórico Ferroviario de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), informó que hay dos áreas en las que trabajan, por un lado, el retorno del sistema ferroviario y por otro, la gestión del patrimonio histórico.

“Tiene mucha historia, atraviesa dos guerras, en ese sentido la mayoría de los pueblos por donde atravesaba el tren. En el caso de la gestión del patrimonio histórico, encontramos el desafío de reactivar todos los espacios antiguos, darle un sentido de uso”, comentó.

En efecto, han concretado alianzas estratégicas con las comunidades y municipios, los pueblos ferroviarios. “Queremos reactivar con el sentido turístico y cultural, que haya actividades culturales y sea un atractivo para la ciudadanía. Ya logramos así recuperar varias estaciones como Pirayú, Sapucái. Falta machismo, pero estamos avanzando”, apuntó.

En tal contexto, Campos manifestó que lo que más orgullo les genera es la relación institucional con Ypacaraí, es decir, el apoyo del municipio y la comunidad que decidieron generar un atractivo turístico a través del tren llamado Locomotora 60.

“En este caso ya tenemos tres a cuatro meses de reparación, ellos se encargaron de pagar la cuenta de la reparación; consiguieron los fondos para pagar a los metalúrgicos y demás. Desde Fepasa pusimos técnicos. El municipio y los ciudadanos invirtieron para arrancar la locomotora de más de 100 años con el objetivo de que se convierta en un atractivo”, sostuvo.

Cabe mencionar que Fepasa no recibe dinero del Estado, y genera recursos con la explotación de patrimonios como el tren de cercanía en Encarnación - Posadas, una operación de tren de pasajeros entre Argentina y Paraguay.

El siguiente desafío es armar un paseo con esa locomotora. “Lo primero es que arranque, será un logro, en un segundo momento estamos trabajando en una mancomunidad de municipios ferroviarios: Pirayú, Paraguarí, Ypacaraí, para hacer un trayecto de ese tren”, dijo.

Aunque exista terraplén, indicó que se necesitarán más fondos para desarrollar el proyecto, ya que hay puentes desgastados, entre otros detalles a corregir. Sin embargo, celebró que los municipios estén decididos y la gente ilusionada.

“Tiene mucho significado para Ypacaraí porque fue fundada como ciudad a través de la estación, que anteriormente era una compañía de Itauguá. El mérito es del pueblo de Ypacaraí”, expuso.

Igualmente, aclaró que el tren es una locomotora sin vagón, la máquina de 70 toneladas no puede arrastrar todavía un vagón. “No es todavía para pasajeros, pero es un orgullo que arranque y se mueva. Imaginate que estire un vagón con gente”, resaltó.

También recordó que hay acuerdos institucionales vigentes. De esta forma trabajan en conjunto con la Senatur y la Secretaría Nacional de Cultura. Así, hay dos productos que se están promocionando: Camino del Tren y Pueblos Pintorescos.

“Recorremos en bus las antiguas estaciones en 40 comunidades y 35 estaciones”, remarcó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.