Barre, una disciplina fitness en tendencia (combina movimientos del ballet, pilates y yoga)

(Por NV) Barre es un método de entrenamiento que ganó popularidad a nivel mundial. Este método transforma visiblemente la forma de entrenar de las mujeres. Conversamos con la profesora Vanessa Vega, una de las pioneras en promover este tipo de ejercicio, que es apto para todas las personas, independientemente de su experiencia previa en actividad física, edad o condición física.

Cuenta la historia que, Lotte Berk, bailarina alemana que vivía en Londres, tras sufrir una lesión de espalda decidió combinar su rutina de baile con su terapia de rehabilitación; modificándola posteriormente poco a poco hasta crear el método Barre abriendo su primer estudio en 1959 en Londres. Al ser un método creado por una mujer para sí misma, las secuencias están diseñadas para el cuerpo femenino, pero no obstante pueden ser realizadas por hombres sin problema.

Barre, palabra en francés que se pronuncia Bar, hace referencia a la barra de ballet. Es un método de entrenamiento de bajo impacto que fusiona movimientos de ballet, pilates y cardiovasculares al ritmo de la música haciéndolo dinámico y divertido. Este método ahora se puede entrenar en Paraguay, de la mano de la profesora Vanessa Vega.

Vanessa es una amante del movimiento desde siempre, lo cual la llevó a aventurarse en la experimentación corporal a través de distintas técnicas, disciplinas y métodos, logrando ser instructora de Pilates, Método Barre, Stretchig, Yoga, otras áreas afines y formarse también como artista aérea.

 Ella estudió Ciencias de la Comunicación, una carrera a la que se dedicó durante muchos años. “Además, asumí mi rol de madre (tengo una hija), lo que me llevó a posponer la actividad física. Con el tiempo, mi cuerpo comenzó a manifestar el estrés acumulado de la vida diaria”, cuenta Vanessa. 

“Por coincidencia, en esa época, una excompañera de baile de la infancia nos compartió un flyer sobre unas clases dirigidas a mujeres interesadas en la danza y el ejercicio. Así fue como llegué a una clase de prueba de Barre. Recuerdo que era muy coreográfica, y aunque incluía muchos movimientos de ballet, era más dinámica y adecuada para personas con o sin experiencia previa”, detalló.

Desde ese día (en 2017) nunca más dejó de entrenar con este método, hasta inclusive logró capacitarse y dedicarse a guiar a las chicas desde el año 2019. “Posteriormente, profundicé mi experiencia, formándome a nivel internacional (aquí no había donde hacerlo) obteniendo certificaciones y realizando actualizaciones a nivel internacional, que dieron como resultado la esencia que hoy aplico en mis clases”, expresó.

Una nueva forma de entrenar

En las clases de Vanessa se puede experimentar el ritmo, la fuerza, la fluidez y el reflejo de los resultados tanto físicos como emocionales en quienes con disciplina lo usan como entrenamiento. Cada encuentro tiene una duración de una hora. Algunos nombres están en francés y otros en inglés, siempre con el acompañamiento de la profesora. Si bien esos 60 minutos se dividen en secciones con foco de atención en zonas determinadas del cuerpo (entrada en calor, miembros superiores, miembros inferiores, zona abdominal, vuelta a la calma) la verdad es que en todo momento se trabaja todo el cuerpo.

“Actualmente, brindo clases de manera personalizada (las cuales voy coordinando con la persona) y clases grupales en la Academia Evolución”, aclaró la profesora. Cabe destacar sobre las clases grupales que, si bien los comandos son generales, lo genial del método es también la capacidad de adaptación del movimiento que otorga, por lo que cada una va a su ritmo, siguiendo sus objetivos y siempre desafiándose un poco más.

La profesora dice que cada clase es distinta. “Me tomo el tiempo no solo de diseñarla, sino de pasarla por mí, modificándola de ser necesario, introduciendo elementos como: pelotas, bandas circulares, largas, bloques, incluso TRX. Me gusta también seguir temáticas considerando las fechas festivas, todo para que verdaderamente propicie el disfrute de entrenar”, señaló.

Los ejercicios se diferencian por la intensidad, el enfoque en un segmento específico del cuerpo, y el tipo de música utilizada. A veces se emplea la barra o algún otro elemento a lo largo de toda la sesión. Sin embargo, todas las clases coinciden en la realización de movimientos isométricos, ejercicios de bajo impacto y alta intensidad.

Y, como es un método aún poco conocido, a fin de poder expandirlo Vanessa estableció acciones como la posibilidad de probar una clase sin costo, regalar gif card de clases, alianzas con marcas, lo que le motivó a realizar las clases personalizadas.

“Mi objetivo es aportar calidad en el estilo de vida de cada mujer, es acortarles el camino en la búsqueda de vincularse a alguna actividad física y que se hallen en cada clase cobrando conciencia de sus progresos, por ello anhelo que vivan la experiencia de entrenar con este método que me apasiona y que comprueben que lo que se lee sobre Barre es real”, manifestó. “Yo no solo enseño/guio clases de método Barre, yo entreno con Barre”, finalizó.

Más datos

Clases grupales en la Academia Evolución (R.I 5 Gral. Diaz 270 – Cerca de Identificaciones). Informes al teléfono (0991)852-998. Encontrales en el Instagram @vane.inmove

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?