Brava está fuerte: Arigua presentó su primer fernet artesanal (hecho con más de 30 hierbas)

Arigua lanzó el licor artesanal Brava -fernet-, que está ingresando al mercado local para demostrar que en Paraguay se fabrican buenas bebidas. Su fernet está elaborado a partir de más de 35 hierbas medicinales autóctonas.

Su creación, según Julia Pineda, bióloga y vocera de Arigua, se inspiró en la riqueza cultural y natural del país. “Buscamos unir tradición y creatividad en una bebida que refleje nuestra tierra y su magia herbal”, explicó.

El proyecto nació tras una experiencia colaborativa con La Alegre Reveldía, un fernet artesanal de San Luis, Argentina. “Rapo y Ámbar, sus creadores, nos enseñaron la técnica. Luego, comenzamos a experimentar hasta encontrar la combinación perfecta que hoy es Brava”, detalló Pineda.

La fabricación de este licor es un proceso meticuloso y prolongado. Comienza con la selección de hierbas como jaguarete ka’a y poleo’i, que forman la base amarga. Estas se maceran en alcohol de caña por un mes, mientras que las 30 hierbas restantes se infusionan en frío para añadir carácter y propiedades medicinales. Después de filtrar y mezclar los componentes, se almacena en damajuanas de vidrio durante otro mes antes de ser embotellado.

Actualmente, Brava se produce de manera artesanal, con una capacidad anual de 300 botellas. “Aunque es un volumen limitado, estamos trabajando en aumentar la producción sin perder la calidad que nos define”, afirmó Pineda. El licor está disponible en dos locales en Areguá y en cuatro puntos de venta en Asunción, como Casa Alcira y El Granel.

Además de expandir su presencia local, Arigua, como empresa, considera el mercado argentino como el primer paso hacia la exportación. “Es un desafío emocionante, pero nuestra prioridad sigue siendo fortalecer una cultura fernetera en Paraguay”, señaló Pineda. Para ello, la marca organiza talleres invernales que fomentan la conexión con las hierbas y la elaboración de versiones caseras del fernet en un ambiente colaborativo.

El impacto de Brava no solo radica en su sabor único, sino también en su mensaje de sostenibilidad y creatividad. “Queremos que cada botella sea un viaje a nuestras raíces, una invitación a descubrir la riqueza de nuestras hierbas y a celebrar nuestra identidad”, aseveró Pineda.

Por último complementó que con iniciativas como esta, Arigua está posicionándose como un referente en la industria artesanal, combinando tradición, innovación y compromiso con su comunidad.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.