¿Bronceado sin sol? Comodynes y su gama de autobronceadores veganos para todo tipo de piel

(Por BR) Comodynes es una marca española lanzada en 1996, la marca presenta nuevas innovaciones dentro de la cosmética con la introducción de las primeras toallitas desmaquillante del mercado, fue una de las primeras en establecer un nuevo estándar en higiene facial.

Con el respaldo del laboratorio Dermofarm, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector cosmético, la marca continuó innovando, es así que en el 2001 desarrolló las primeras toallitas autobronceantes, con el fin de contar con una piel bronceada todo el año.

En noviembre de 2023, Comodynes desembarcó en Paraguay con el compromiso de ofrecer soluciones prácticas y de alta calidad en el segmento de autobronceantes. Su presencia en el mercado paraguayo fue bien recibida, destacándose por su innovadora tecnología y facilidad de aplicación.

Según Lourdes Sánchez, trainer de Comodynes Paraguay, actualmente la marca ofrece dentro del mercado diferentes presentaciones para adaptarse a las preferencias y necesidades del consumidor. “Contamos con las toallitas autobronceantes, mousse, de textura ligera y fácil aplicación; fresh water spray, que permite un acabado uniforme y refrescante; así como el serum glow, ideal para un bronceado progresivo con efecto luminoso”.

Aunque el verano haya culminado, el autobronceador se consolidó como la alternativa ideal para quienes desean lucir un tono dorado y saludable durante todo el año, sin depender de la exposición solar. Con el avance de fórmulas innovadoras, este método permite obtener un bronceado natural y uniforme, ideal para meses fríos o para quienes evitan el sol por precaución, como lo son las toallitas autobronceantes de Comodynes.

Lourdes Sánchez, explicó que “El uso de las toallitas es fácil y rápido, aplicando siempre sobre una piel limpia, exfoliada, y colocando el producto de forma pareja sin frotarlo, dejando actuar mínimo tres horas, logras un bronceado saludable sin necesidad de la exposición al sol”.

El efecto del bronceado comienza a notarse aproximadamente a las tres horas de la aplicación y puede durar entre cuatro y seis días, dependiendo del tipo de piel y los cuidados posteriores. El tejido de las toallitas son 100% biodegradables, para mantener el tono de la piel se recomienda usar cada 4 días, una toallita se puede usar para rostros, cuellos, y escote o bien para broncear las piernas. Son esenciales para personas que no se pueden exponer al sol, por alergias o fototipo de piel.

“Uno de los principales beneficios de las toallitas autobronceantes de Comodynes es su fácil aplicación y la uniformidad del tono que brindan. A diferencia de los autobronceantes en crema o spray, las toallitas garantizan un resultado homogéneo sin esfuerzo adicional” mencionó Sánchez.

Otro aspecto destacado de los productos de Comodynes es su formulación vegana y apta para pieles sensibles. La marca ofrece dos tonalidades: golden para un bronceado más natural y dark para un efecto más intenso.

En cuanto a las proyecciones del sector, Sánchez resaltó que, la demanda creció bastante con la incorporación de las toallitas autobronceantes impulsado por la demanda de alternativas saludables.

Para 2025, la empresa proyecta un crecimiento considerable en el mercado paraguayo, consolidándose como una de las opciones preferidas para quienes buscan un bronceado saludable y duradero todo el año sin dañar su piel con exposiciones prolongadas al sol.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.