Cinco consejos divertidos y prácticos para enseñar a los niños a ahorrar y administrar el dinero

(Por NV) Ahorrar es un hábito con grandes beneficios a lo largo de la vida. Sin embargo, con el tiempo, puede resultar complicado desarrollar la disciplina que requiere. La clave está en empezar desde pequeños, para que tener finanzas sanas sea una garantía. Lucciana Duarte, experta en finanzas, comparte algunos pasos clave para acompañar a los niños en la construcción de prácticas financieras sólidas.

Duarte es contadora pública, administradora de empresas y máster en Administración y Dirección General de Empresas. Su estudio contable nació en 2010, y en 2014 comenzó a incursionar en el asesoramiento financiero. Desde 2018 imparte cursos de finanzas personales y para emprendedores.

Actualmente asesora a personas, profesionales independientes y emprendedores en organización, gestión administrativa y finanzas. Además, da charlas y cursos a empresas y particulares que desean mejorar su relación con el dinero. También cuenta con un interesante podcast llamado Finanzas con Luci.

1. Hablar de dinero

En muchas familias, el dinero es un tema tabú; en otras, las conversaciones sobre finanzas están cargadas de tensión o frustración. Esto puede generar incomodidad y transmitir a los niños la idea de que el dinero tiene una connotación negativa.

Es fundamental que los niños crezcan entendiendo que el dinero es una parte natural de la vida. Hablar abiertamente sobre su valor y enseñarles la relación entre el gasto y la utilidad de las cosas les ayudará a desarrollar una mentalidad financiera saludable y responsable desde una edad temprana.

2. Fijar objetivos

Fomentar el hábito del ahorro es más efectivo cuando se asocia con metas concretas. “Esta estrategia no solo facilita el proceso de ahorrar, sino que también motiva a los niños a cumplir sus metas”, señaló Lucciana.

Por ejemplo, si un niño desea comprar un juguete, puede establecer un objetivo basado en el importe que necesita. Al saber cuánto cuesta, podrá calcular cuánto tiempo le tomará alcanzar su meta de ahorro, aprendiendo así la importancia de la planificación y la constancia.

3. Practicar el consumo consciente

Es importante enseñarles a comparar precios, buscar promociones o descuentos, y diferenciar entre gastos necesarios e innecesarios, así como compras por impulso o caprichos. “Estas últimas son fáciles de identificar porque generalmente no las usamos y terminamos desperdiciando el dinero”, explicó la experta.

4. Establecer un ingreso

Lucciana menciona que el ingreso puede ser semanal, ajustado a la edad de los niños y sus necesidades. “Esto les ayudará a aprender a administrar su propio dinero e identificar fácilmente las enseñanzas anteriores”, expresó.

5. Dar el ejemplo

Los niños aprenden observando. Si escuchan frases negativas sobre el dinero o ven conflictos relacionados con él, es probable que adopten la misma actitud cuando crezcan. “Por eso es importante dar el ejemplo en casa, mostrando cómo se pueden lograr objetivos financieros. Esto los motivará a darle un mejor uso a su dinero”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.