Cinco pasos que te ayudarán a ordenar mejor tu hogar, según una organizadora profesional

(Por BR)  El orden y la organización aparte de impactar la estética de los espacios que habitamos, también inciden en nuestro bienestar emocional y funcionalidad diaria. Laura Giménez, organizadora profesional de espacios y psicóloga laboral, compartió recomendaciones para lograr un hogar organizado y viajes planificados sin estrés. Sus consejos abarcan desde cómo mantener las áreas sociales listas para disfrutar del verano hasta cómo optimizar el equipaje para cualquier destino.

Durante la temporada de verano, cuando las áreas sociales y externas de la casa cobran protagonismo, es esencial que todos los elementos necesarios estén al alcance de los miembros de la familia. La profesional recomienda organizar bandejas con champañeras, juguetes de pileta, toallas y hasta juegos de mesa en lugares accesibles. Esta disposición fomenta un uso eficiente de los espacios y promueve la autonomía, especialmente en los más pequeños. “Si los juguetes están demasiado altos, los niños siempre dependerán de un adulto. En cambio, al colocar los objetos a su alcance, fomentamos su independencia”, afirmó.

Para Giménez, la organización externa es un reflejo de nuestro estado interno. “Cómo estamos por dentro se proyecta hacia afuera, y viceversa”, señaló. A través de su experiencia como psicóloga y organizadora de espacios, mencionó que un entorno ordenado mejora nuestra productividad, reduce el estrés y fortalece nuestras relaciones. “¿Quién puede comenzar bien su día si no encuentra lo que necesita? Desde el lugar donde vivimos hasta nuestro vehículo, cada espacio debe invitar al orden para que nos sintamos bien”, dijo.

La metodología de organización que Giménez utiliza es adaptable a cada familia o individuo. Reconoce que lo que funciona en un hogar puede no ser eficaz en otro. Por ejemplo, mientras algunas personas prefieren organizar la ropa por colores, otras optan por clasificarla según el tipo de prenda. Su enfoque parte de conocer las rutinas, hábitos y costumbres de cada cliente para diseñar sistemas que sean prácticos y sostenibles en el tiempo. Es así que, Giménez estableció pasos básicos que son universales en cualquier proceso de organización:

1.     Desapego: identificar y liberar lo que ya no necesitamos.

2.     Clasificación: agrupar objetos según categorías.

3.     Sectorización: asignar un espacio para cada grupo.

4.     Ubicación: elegir lugares estratégicos y funcionales para guardar los objetos.

5.     Identificación: etiquetar o marcar los espacios para facilitar el mantenimiento del orden.

Cómo organizar mi equipaje

Otro de los puntos importantes durante este verano, está relacionado con los viajes y cómo armar el equipaje; según ella, el primer paso es reunir información clave sobre el viaje: destino, clima, duración y actividades. A partir de allí, sugiere planificar los looks día a día, lo que permite evitar el típico "por si acaso".

"Una vez que tenemos estos datos, lo ideal es organizar los looks día por día en un perchero. Así evitamos llevar ropa innecesaria y optimizamos el espacio", sugirió. Además, recomienda utilizar organizadores para empacar por tipo de prenda o incluso por días, dependiendo del itinerario.

Entre los consejos prácticos para maximizar el espacio en las maletas, Giménez citó:

Utilizar calzados cerrados como almacenamiento interno, guardar medias u objetos pequeños dentro de ellos.

Evitar enrollar la ropa, en lugar de eso, optar por el doblado vertical o horizontal para aprovechar cada centímetro.

Clasificar en organizadores, facilitar la ubicación de las prendas y separar lo limpio de lo sucio.

Como último punto Giménez recomendó siempre incluir una prenda de abrigo ligero, incluso en climas cálidos, ya que las temperaturas pueden bajar en las noches o en interiores con aire acondicionado, como aviones y aeropuertos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.