Cinco pasos que te ayudarán a ordenar mejor tu hogar, según una organizadora profesional

(Por BR)  El orden y la organización aparte de impactar la estética de los espacios que habitamos, también inciden en nuestro bienestar emocional y funcionalidad diaria. Laura Giménez, organizadora profesional de espacios y psicóloga laboral, compartió recomendaciones para lograr un hogar organizado y viajes planificados sin estrés. Sus consejos abarcan desde cómo mantener las áreas sociales listas para disfrutar del verano hasta cómo optimizar el equipaje para cualquier destino.

Durante la temporada de verano, cuando las áreas sociales y externas de la casa cobran protagonismo, es esencial que todos los elementos necesarios estén al alcance de los miembros de la familia. La profesional recomienda organizar bandejas con champañeras, juguetes de pileta, toallas y hasta juegos de mesa en lugares accesibles. Esta disposición fomenta un uso eficiente de los espacios y promueve la autonomía, especialmente en los más pequeños. “Si los juguetes están demasiado altos, los niños siempre dependerán de un adulto. En cambio, al colocar los objetos a su alcance, fomentamos su independencia”, afirmó.

Para Giménez, la organización externa es un reflejo de nuestro estado interno. “Cómo estamos por dentro se proyecta hacia afuera, y viceversa”, señaló. A través de su experiencia como psicóloga y organizadora de espacios, mencionó que un entorno ordenado mejora nuestra productividad, reduce el estrés y fortalece nuestras relaciones. “¿Quién puede comenzar bien su día si no encuentra lo que necesita? Desde el lugar donde vivimos hasta nuestro vehículo, cada espacio debe invitar al orden para que nos sintamos bien”, dijo.

La metodología de organización que Giménez utiliza es adaptable a cada familia o individuo. Reconoce que lo que funciona en un hogar puede no ser eficaz en otro. Por ejemplo, mientras algunas personas prefieren organizar la ropa por colores, otras optan por clasificarla según el tipo de prenda. Su enfoque parte de conocer las rutinas, hábitos y costumbres de cada cliente para diseñar sistemas que sean prácticos y sostenibles en el tiempo. Es así que, Giménez estableció pasos básicos que son universales en cualquier proceso de organización:

1.     Desapego: identificar y liberar lo que ya no necesitamos.

2.     Clasificación: agrupar objetos según categorías.

3.     Sectorización: asignar un espacio para cada grupo.

4.     Ubicación: elegir lugares estratégicos y funcionales para guardar los objetos.

5.     Identificación: etiquetar o marcar los espacios para facilitar el mantenimiento del orden.

Cómo organizar mi equipaje

Otro de los puntos importantes durante este verano, está relacionado con los viajes y cómo armar el equipaje; según ella, el primer paso es reunir información clave sobre el viaje: destino, clima, duración y actividades. A partir de allí, sugiere planificar los looks día a día, lo que permite evitar el típico "por si acaso".

"Una vez que tenemos estos datos, lo ideal es organizar los looks día por día en un perchero. Así evitamos llevar ropa innecesaria y optimizamos el espacio", sugirió. Además, recomienda utilizar organizadores para empacar por tipo de prenda o incluso por días, dependiendo del itinerario.

Entre los consejos prácticos para maximizar el espacio en las maletas, Giménez citó:

Utilizar calzados cerrados como almacenamiento interno, guardar medias u objetos pequeños dentro de ellos.

Evitar enrollar la ropa, en lugar de eso, optar por el doblado vertical o horizontal para aprovechar cada centímetro.

Clasificar en organizadores, facilitar la ubicación de las prendas y separar lo limpio de lo sucio.

Como último punto Giménez recomendó siempre incluir una prenda de abrigo ligero, incluso en climas cálidos, ya que las temperaturas pueden bajar en las noches o en interiores con aire acondicionado, como aviones y aeropuertos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.