Con raíces familiares, la marca paraguaya de moda María la Paz llega hasta Estados Unidos

(Por BR) María la Paz, una marca paraguaya dirigida por Iciar Bravo, nació en el 2013 con el propósito de inspirar a las mujeres a ser auténticas, regalando amor, alegría y paz a través de la ropa. Iciar es diseñadora paraguaya con experiencia internacional, ella decidió volver al país para transformar su pasión en una propuesta que hoy trasciende fronteras.

La historia de María la Paz está íntimamente ligada con su familia. Todo comenzó con Cootchy coo, la marca de ropa infantil fundada por la madre de Iciar hace 35 años. En sus inicios, confeccionaba prendas para su propia hija recién nacida, hasta que el boca a boca la llevó a crear una firma que se convirtió en referente dentro del mercado local.

Con esa herencia, Iciar decidió continuar el legado familiar. Estudió Diseño de Moda en Buenos Aires y más tarde ganó una beca para cursar una maestría en Londres, donde trabajó durante tres años junto a Stella McCartney, experiencia que le permitió profundizar en conceptos de diseño sostenible y comprender el potencial transformador de la moda.

“Quería seguir creciendo con la marca en Paraguay, dar trabajo a mujeres y aportar al país desde lo que más amo hacer”, recordó Iciar. En 2013, junto a su madre y más tarde con la incorporación de sus hermanas, nació María la Paz, la línea femenina que hoy viste a clientas paraguayas y extranjeras.

Las colecciones de María la Paz se distinguen por el cuidado en los detalles: inscripciones interiores con mensajes, chapitas personalizadas, botones únicos o notas dentro de las bolsas, pequeños gestos que hacen que cada prenda sea diferente. Los tejidos nobles, en especial el lino 100%, y una confección impecable son parte del sello que tanto el público local como el internacional reconocen y valoran.

María la Paz comenzó su internacionalización hace dos años. Hoy exporta principalmente a Estados Unidos, donde las colecciones tuvieron gran aceptación. También llegó a Panamá, República Dominicana, Colombia, etc.

“El público americano se sorprende cuando descubre que nuestras prendas están hechas en Paraguay. Valoran mucho la calidad del lino y de la confección, y los diseños les resultan frescos y diferentes”, aseguró Iciar.

La marca se adapta a un consumidor cada vez más exigente. En Paraguay, el equipo creativo lanza novedades cada dos semanas, asegurando rotación constante en las tiendas. Además de las colecciones principales primavera, verano e invierno, presentan cápsulas de alto verano y una línea especial de Navidad y Año Nuevo.

“La gente busca lo último en colores y tendencias, pero sobre todo busca prendas que les permitan sentirse cómodas y lindas en cualquier momento de su vida”, destacó Bravo.

María la Paz está conformado principalmente por mujeres, no solo en la dirección sino también en el equipo de producción, “la mayoría de nuestros colaboradores son mujeres, y eso para mí es muy importante. Creemos en el valor de acompañarnos y crecer juntas”, dijo Iciar.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.