Con sello nacional: Infraganti, una fragancia que busca transmitir identidad y frescura

(Por BR) Infraganti, un emprendimiento que comenzó a gestarse en marzo del año pasado, busca redefinir la perfumería nacional al transmitir identidad y frescura a un precio accesible para todo el público.

Infraganti nació de la mano de Aaron Amigo y Fernando Rolón, quienes emprendieron este proyecto juntos. Según relató Amigo: “La idea nació de una conexión que tengo, ya que crecí en el mundo de las fragancias. Fue entonces que decidí incursionar en el sector, y Fernando me ayudó con el proyecto”.

El proceso creativo no es inmediato. Según detalló el fundador, desde la concepción de una fragancia hasta su comercialización pueden pasar entre seis y ocho meses, un lapso que incluye pruebas, ajustes y el desarrollo de la identidad visual de la marca.

El emprendimiento debutó con dos fragancias: Bucanero y Medusa, cada una con su propia historia y composición. Bucanero destaca por ser una fragancia fresca, con notas de entrada como manzana, hojas verdes y flor de loto. “Las notas de corazón son flor de loto y mimosa, y las de fondo son almizcle, cedro, musgo de roble y ámbar”, agregó Amigo.

Por otro lado, Medusa se orienta hacia un perfil más dulce y sofisticado, con grosellas negras, flor de azahar y praliné. “Las notas de salida son grosellas negras y pera; las notas de corazón, iris, jazmín y flor de azahar del naranjo; y las de fondo, praliné, vainilla, pachulí y haba tonka. Es una fragancia más femenina”, comentó Amigo.

La marca busca satisfacer un gusto común y accesible, sin caer en lo genérico. “Queremos que guste a todos, pero también que invite a probar algo nuevo”, añadió Amigo.

A pesar de no contar con un local propio, Infraganti encontró espacios estratégicos para llegar al público. Sus fragancias están disponibles en supermercados de Asunción, peluquerías y tiendas especializadas como el Vape Club. Además, realizan ventas directas a través de redes sociales. El alcance del emprendimiento ya se extendió a otras ciudades como Caacupé y Paraguarí.

Cada fragancia es elaborada íntegramente en Paraguay, desde el diseño hasta la producción. “Es un orgullo que sea industria nacional. Probamos nosotros mismos cada fórmula hasta alcanzar el nivel que queremos”, enfatizó Amigo.

El precio de Infraganti es de G. 60.000 por un frasco de 100 ml. La calidad de sus productos ha generado una base de clientes leales. “Lo que más nos gusta es que la gente vuelve a comprar. Eso significa que realmente les gusta”, destacó Aaron.

De cara a 2025, la marca apunta a expandirse a más ciudades y explorar nuevos proyectos dentro del mundo de la cosmética, aunque todavía se encuentran en una etapa de consolidación.

 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.