Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Fernando Ruiz de la mano de sus socios Jordan Vergara y Cecilia Barreto, traen este proyecto combinando gastronomía de autor, coctelería con un espacio abierto para el arte local. 

La idea comenzó a gestarse hace dos años, cuando Ruiz residía en Uruguay. "Antes de la pandemia ya teníamos la idea con Jordan (con el tenemos un ciclo de fiesta que se llama Sublime, que lo venimos haciendo hace seis años, que por cierto este 28 de septiembre es nuestro aniversario) soñabamos con un lugar donde la música sea protagonista, con la calidad de sonido como prioridad, dije que cuando vuelva al país, sería con un proyecto de este tipo. Un día, en conversación telefónica con el, decidimos dar el paso y apostar por este concepto que ya se viene haciendo y siendo tendencia en, Europa, México, varias ciudades de Brasil y Buenos Aires", recordó.

El corazón de Yugen es su sistema de audio HiFi, desarrollado en colaboración con un artesano paraguayo. “Diseñamos los parlantes desde cero, cuidando cada detalle para lograr una fidelidad única”, contó Ruiz. El resultado es un espacio minimalista, inspirado en la estética de los clubes de jazz japoneses de los años sesenta, donde la simpleza y la precisión son parte de la atmósfera.

El concepto va más allá de la música, ya que busca crear un lugar donde se valore la escucha, el detalle y la experiencia compartida. La programación contempla desde sesiones de escucha de discos hasta tributos a artistas, ciclos temáticos y la posibilidad de que los propios asistentes lleven vinilos de sus colecciones para compartirlos con el público.

La propuesta gastronómica acompaña la experiencia sonora con cocina de autor, coctelería de autor, cervezas artesanales y vinos naturales. Durante el día, el bar se transforma en cafetería de especialidad desde las 8 de la mañana, ofreciendo además un espacio de librería en alianza con El Lector y una tienda de vinilos. “Queremos que sea un lugar donde la gente pueda leer, trabajar, conectarse con el arte y la música”, destacó Fernando.

Yugen también se concibe como una vidriera para creadores paraguayos. Pintores, fotógrafos, escultores o músicos pueden exponer su trabajo en el espacio, generando un puente entre el público y el arte local. “Nos interesa que sea un nicho para artistas, un punto de encuentro donde se multipliquen las expresiones culturales”, explicó Ruiz.

La agenda semanal busca ser diversa

Jueves: experiencias temáticas, escuchas de álbumes completos, cenas pop-up y tributos.

Viernes: ciclos independientes con colectivos como Spin0rama, Las Chicas de la Púa, Arcoíris Analógico, etc, cada uno con su identidad musical.

Sábados: la noche de Sublime, con gastronomía y coctelería hasta medianoche y, luego, música electrónica hasta la madrugada.

Domingos: conciertos en vivo, con ciclos de jazz y otras propuestas de músicos locales.

Ubicado sobre Porfirio Saldívar c/ Avda. España en el Paseo España, Yugen abrirá sus puertas con un soft opening exclusivo para invitados, ajustando cada detalle antes de su inauguración oficial, prevista para el 25 de septiembre.

Para Ruiz, este proyecto representa la concreción de un anhelo personal. “Cuando volví al país, dije que sería con un proyecto de este tipo. El universo alineó las cosas y se dio. Estamos cumpliendo un sueño que busca inspirar y aportar al crecimiento cultural de Asunción”, dijo.

El copropietario reconoce que la capital paraguaya atraviesa un momento de apertura hacia nuevas experiencias: “Asunción es una ciudad con mucho potencial. La gente ama salir, pero faltan propuestas distintas, de culto, que brinden algo más que lo tradicional. Queremos que Yugen sea ese espacio de referencia, que se hable de él tanto dentro como fuera del país”.

“Paraguay tiene talento y arte de altísimo nivel, pero muchas veces falta difusión. Queremos que quienes visiten Asunción sepan que aquí existe esto, que hay un lugar donde se vive la música, el arte y la buena gastronomía de manera distinta”, agregó Ruiz.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.