De hobby a empresa: Majul Eventos y el arte de transformar cada encuentro en un show inolvidable

(Por BR)  Majul Eventos comenzó de la mano de David Majul, quien a sus 14 años se iniciaba como Dj trabajando dentro del Staff de Cristian Lozano. Lo que comenzó como un hobby terminó convirtiéndose en el eje de una carrera que hoy lleva más de una década consolidándose en el mercado.

Durante sus años universitarios, David aparte de acumular conocimientos académicos y laborales, trabajó en una institución bancaria que le permitió desarrollar su faceta comercial, también aprovechaba cada oportunidad para construir una red de clientes propia. “Aprendí a relacionarme con empresas, a cómo funciona el mundo financiero y todo lo necesario para poder independizarme de manera empresarial”, relató.

Fue a los 23 años cuando decidió dar un paso más allá y adentrarse en el mundo del rental. Con un pequeño capital, invirtió en equipos para comenzar a montar y alquilar tecnología para sus propios eventos, y para los de sus colegas. Así nació Majul Eventos, una marca que hoy cumple 10 años en el mercado, consolidada como un referente en innovación en pantallas LED, sonido e iluminación para todo tipo de celebraciones.

La empresa abarca una amplia gama de servicios orientados a diferentes tipos de eventos: desde pantallas LED indoor y outdoor (rectas y curvas), hasta estructuras, escenarios, iluminación especializada y sistemas de audio para prácticamente cualquier necesidad técnica.

Esta versatilidad no solo se expresa en su oferta, sino también en su operativa diaria. “Podemos hacer en el mismo día un concierto, una fiesta de bodas, un congreso o un evento corporativo, y los tratamos a todos con la misma importancia y rigurosidad”, afirmó Majul. En particular, destacó que los eventos más demandantes suelen ser los congresos y aquellos que cuentan con artistas internacionales, donde los requerimientos técnicos son estrictos y los tiempos de montaje, inflexibles.

Majul subrayó el rol central de la creatividad en este tipo de encuentros. “Cada detalle debe estar pensado y no se debe sobrepasar los estándares que la marca requiere”, explicó. Desde elegir el tamaño y montaje adecuado de las pantallas hasta definir la iluminación y la música ambiental, todo influye en la experiencia del invitado.

Para Majul, lo importante está en generar experiencias integrales donde cada proveedor, cada efecto visual y cada sonido estén alineados con el concepto del evento. Es esa creatividad en conjunto la que transforma una simple presentación corporativa en una vivencia memorable.

Al hablar del mercado empresarial, resaltó que, “no hay sector de la economía que no forme parte o no haga un evento, las grandes empresas hacen eventos corporativos, capacitaciones, jornadas de networking, etc. Y hasta el sector más pequeño de empresas hacen un pequeño festejo de fin año o por el día del trabajador, en general no hay sector de la economía excluido de hacer cualquier tipo de evento. Algunos sectores lo hacen con mayor frecuencia y otros con menor o escasa, pero en general y en mi experiencia no hay sector de la economía que esté excluido de un evento”.

No obstante, hay sectores más activos que otros. Según su experiencia, las industrias automotriz e inmobiliaria son las que más recurren a servicios como los que ofrece su empresa. Ya sea para presentar nuevos modelos de vehículos o avances en obras de construcción, estos sectores apuestan fuerte por la producción de eventos impactantes.

Al hablar de tendencias para 2025, enfatizó que, “hoy en día la innovación está en los montajes, en las experiencias, en el show y por sobre todo en la creatividad de las combinaciones de luces, efectos y principalmente el contenido de las pantallas. La tendencia principal es que el invitado pueda ser parte de una experiencia audiovisual única en cada evento y eso se logra con los equipos adecuados y la creatividad.” En ese sentido, Majul Eventos se adapta a esta evolución a través de capacitación constante, investigación de nuevas técnicas y adquisición de equipamiento de vanguardia. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.