De la experimentación al éxito: Clarima la crema hidratante que mantiene vivos los colores de tus tatuajes

(Por BR) Las grandes innovaciones muchas veces surgen de hallazgos inesperados, tal es el caso de Clarima, una crema hidratante postatuajes, Matías Garrido, director y presidente de Garrido and Company SA comentó que desde su compañía estaban desarrollando un nuevo producto, y durante un proceso de experimentación, un miembro del equipo con varios tatuajes en el brazo probó una de las fórmulas en desarrollo, para la sorpresa de todos la mezcla logra realzar la apariencia del tatuaje de una manera notable.

“Yo también lo probé y vimos que había algo especial, fue entonces cuando decidimos profundizar en la investigación y explorar el mercado de productos para el cuidado de tatuajes”, explicó.

Garrido, con experiencia en consultoría e investigación de mercados, analizó la oferta global de cremas para tatuajes, encontrando una amplia variedad de productos en plataformas como Amazon, Walmart y Carrefour. Sin embargo, ninguno parecía funcionar adecuadamente en el clima paraguayo. “Eso nos motivó a desarrollar un producto que se adaptara mejor a nuestra realidad”, comentó.

En el proceso, identificaron un vacío en el mercado local; si bien existían productos para el proceso de cicatrización de los tatuajes, no había una opción específica para el mantenimiento posterior. “Te tatuás, cicatrizás, y después, ¿qué usas para que el tatuaje se vea bien con el tiempo?, es ahí donde Clarima encontró su razón de ser”, dijo.

El equipo de Garrido trabajó en ajustar la fórmula hasta alcanzar una crema que hidrate, y que mantenga la apariencia vibrante de los tatuajes. “Buscamos que la piel la absorba rápido, que no sea grasosa y que no se pegue en la ropa”, mencionó el director. Además, la crema fue diseñada para proporcionar una hidratación prolongada, evitando la sequedad y el desgaste de los pigmentos con el paso del tiempo.

Entre sus ingredientes base se encuentran el aloe vera y el aceite de almendras, combinado con otros componentes que potencian la suavidad y la absorción. “No tiene colorantes, aromas ni alcohol, lo que la hace ideal para pieles sensibles. Es importante mencionar que Clarima es un producto que debe utilizarse una vez que el tatuaje termina de cicatrizar, siempre recomendamos hablar con el artista de preferencia para que este indique el tiempo de cicatrización para el tatuaje del cliente. Recomendamos la aplicación 2 veces por día o luego de cada ducha”, agregó Garrido.

Tras finalizar la fórmula en 2023, Clarima firmó un contrato clave con el laboratorio Comfar, lo que permitió su producción y distribución masiva. Finalmente, en diciembre de 2024, el producto salió al mercado.

Actualmente, Clarima se encuentra disponible en las principales cadenas de farmacias del país y en casas de cosmética, con planes de expansión a más puntos de venta retail. “Como es un producto de venta libre, puede comercializarse en una amplia variedad de establecimientos”, resaltó Garrido. El precio promedio de venta ronda los G. 70.000, aunque algunas tiendas ofrecen ofertas.

El recibimiento del público fue altamente positivo. “Nos escriben diciendo que les encanta la crema, que la usan hace semanas y ven resultados inmediatos”, compartió Garrido. Un aspecto clave es que Clarima no solo es beneficiosa para tatuajes recientes, sino también para aquellos antiguos. “Si tenés un tatuaje viejo y querés que recupere algo de su intensidad, usar Clarima diariamente ayuda a realzar los pigmentos y a mantener el color vivo”, aseguró.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.