De la taza a la pista de baile: las salidas en Asunción se redefinen con las coffee parties

(Por BR) La ciudad de Asunción está entrando en el mapa cultural del café de la mano de Totem Tostadores SRL. Esto no se trata del aroma del café si no de la tendencia cafetera que empezó a apoderarse de la ciudad con propuestas más disruptivas. Es una nueva manera de entender la fiesta, el encuentro y el consumo.

Rogelio Sanabria, socio fundador de Totem Tostadores, comentó cómo nació las coffee parties pero en un formato distinto llamado “Totem AM Radio” 2 de mayo en Radio, un formato de fiestas electrónicas diurnas que ya empieza a consolidarse como fenómeno.

“Nosotros iniciamos este año, la idea viene de una tendencia internacional, no tiene que ver exclusivamente con el café, sino con explorar nuevas formas de fiesta y actividades en horarios no tradicionales, como por la mañana”, contó. La propuesta puede sonar radical en un país donde la noche sigue siendo el horario oficial del ocio, pero esa es justamente la clave del atractivo: romper con lo esperado.

Este nuevo tipo de fiestas, conocidas internacionalmente como coffee parties o day raves, invitan a un tipo de experiencia completamente distinta. Música electrónica cuidadosamente curada, sesiones de DJ, espacios luminosos y, en lugar de alcohol, café. Pero no cualquier café, sino café de especialidad, preparado por baristas expertos, con origen.

“Hay una sinergia muy fuerte entre el café y estas nuevas formas de recreación. Es una bebida que estimula, que es social, que invita al encuentro. Y en estas fiestas, que suceden durante el día, muchas veces la gente busca alternativas al consumo de alcohol”, señaló Rogelio.

El primer paso fue modesto pero estratégico. "Hicimos un piloto en la cafetería de Totem, solo para invitados. Queríamos probar la idea antes de lanzarla al público", relató

La recepción fue tan buena que no tardaron en organizar una edición abierta. El evento fue un éxito inmediato: los cupos se agotaron en cuestión de horas. “El objetivo era replicar lo que habíamos visto afuera, pero con una producción cuidada, pensada para nuestro público”, detalló Sanabria. Cada edición se transmite en vivo mediante un sistema de cuatro cámaras que capturan la música, el ambiente, la interacción de los asistentes. Luego, todo queda registrado en YouTube en forma de playlist, lo que permite revivir la experiencia una y otra vez.

Hasta ahora ya se realizaron varias ediciones. La última tuvo lugar en Jardín Urbano, un espacio que por su arquitectura abierta y su conexión con la naturaleza resultó ideal para una fiesta diurna. “Se viene una nueva fecha pronto, y además vamos a seguir haciendo más fiestas dentro de esta plataforma y probablemente también en otras”, adelantó.

Lejos de ser una experiencia de nicho, las coffee partys están atrayendo a un público cada vez más amplio. “Es súper variado. Viene gente muy joven, gente no tan joven, personas que ya están acostumbradas a las fiestas electrónicas, pero también gente curiosa que nunca había ido a algo así y quiere probar”, comentó Rogelio.

Estas fiestas no podrían existir sin el contexto adecuado, y ese contexto es el auge sostenido del café en Paraguay. El interés por el café ha crecido notablemente, y hoy la gente presta más atención a la calidad del producto y a la experiencia completa de consumo. Las cafeterías han dejado de ser simples lugares de paso para convertirse en espacios multifuncionales donde se trabaja, se encuentra uno con amigos y se socializa.

“Hoy el café es un producto central en la experiencia de muchas personas. Ya no es solo el acompañamiento de algo dulce, sino el motivo principal por el que alguien elige un lugar”, agregó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.