Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Su reciente lanzamiento, "My Feelings", es mucho más que un track para la pista: es una obra íntima, construida desde lo más profundo de su ser, y que marca un hito en su evolución como artista.

“Nació desde lo más profundo, en un momento donde necesitaba transformar emociones en sonido. No quería hacer solo un track más para la pista, quería contar una historia que se sienta en el alma”, comentó Rossner.

Esa necesidad la llevó a rodearse de colaboradores que compartieran la misma visión y sensibilidad. Edlez, “tiene ese don para capturar lo emocional y convertirlo en algo poderoso, real. Su visión llevó el track a otro nivel. Y la conexión con Jesús Luz fue instantánea. Un DJ internacional con una energía brutal y una carrera admirable. Apenas escuchó la idea, se sumó con todo. Su aporte trajo fuerza, elegancia y una vibra que cerró el círculo perfecto”, recordó,

El proceso creativo detrás de "My Feelings" fue, en palabras de Sole, mágico. Tres artistas, tres trayectorias diferentes, tres corazones puestos al servicio de una sola emoción. “Fue un proceso fluido, real, con mucha entrega. Todo lo que sentíamos se fue volcando en el tema. Fue como escribir un diario, pero con sonidos”, dijo.

El resultado es una pieza electrónica que mezcla lo melódico con lo visceral, pensada no solo para el club, sino para ser sentida con el cuerpo y con el corazón. Sole no es ajena a lo que representa su carrera para la escena local. Consciente de que ser mujer en la electrónica no siempre es fácil, y mucho menos desde una escena emergente, valora enormemente lo que esta colaboración significa.

“Es un paso gigante en mi carrera, pero también una puerta inmensa para que Paraguay tenga más visibilidad en el mundo de la música electrónica. Ojalá más artistas, y especialmente mujeres, se animen a explorar este estilo musical. Hay talento y pasión de sobra en nuestro país”, indicó.

Su historia detrás de las consolas comenzó en 2019, casi como un juego, siempre estuvo atraída por la música, “confieso que jamás se me pasó por la cabeza en ese momento convertirme en DJ, sólo quería aprender a pasar música y lo tomé como un hobby, pero luego la consola se volvió una terapia en mi vida. Empecé tocando en eventos chiquitos de amigos o familiares, y luego empezaron a contactarme desde empresas y marcas para tocar en importantes eventos” contó.

Desde entonces, regresó al escenario varias veces y siente que la conexión con el público se vuelve más fuerte con cada presentación. Las redes sociales también se convirtieron en un canal vital para esa relación. “Me llegan mensajes que me emocionan. Gente que me agradece por hacerles pasar bien, por ayudarles a desconectar, a disfrutar. Eso para mí es lo más importante” destacó.

Como todo primer paso, su debut en vivo fue un momento de pura adrenalina. Tocó en un bar en la zona de Carmelitas y, aunque estaba acostumbrada a hablar en público como host, esta vez fue distinto. “Literal, temblaba. Pero fue una noche mágica. Salió todo súper bien y la gente bailó toda la noche. No me lo voy a olvidar nunca” dijo.

Sole construyó su identidad musical inspirada por gigantes de la escena global. Entre sus mayores referentes están Avicii, por su conexión emocional con el público, y David Guetta, por su capacidad de reinventarse y su impresionante trayectoria. También mencionó a artistas contemporáneos como DubDogz, Vintage Culture y Martin Garrix, quienes la influenciaron en estilo y energía. En cuanto a géneros, su amor por la electrónica va ampliándose cada vez más hacia estilos como el tech house y el afro house, que hoy marcan tendencia en la escena global.

Además de DJ y productora, Sole es una comunicadora, “me cuesta elegir una sola faceta. Amo todo lo que hago y me encanta que puedo fusionar mis roles. Cada espacio me aporta algo distinto y me completa”. añadió.

“Estoy trabajando en nuevas canciones y hay proyectos muy lindos que ojalá pronto se concreten. Me encantaría salir a tocar afuera, sería un sueño. Pero también quiero seguir tocando acá y conectar con más personas desde la música”, resaltó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.