Eduardo Boido de Bodega Bouza: “Nuestros vinos son de elaboración tradicional, sin corregir las características de la fruta”

(Por BR) Eduardo Boido, director de la Bodega Bouza de Uruguay, comentó en entrevista con InfoNegocios que los vinos de la marca utilizan ocho variedades. El proceso de producción es tradicional, usando barricas bordelesas, principalmente de roble francés. Sus productos, elaborados en pequeña escala y con gran control, reciben numerosos premios y reconocimientos.

¿Cuáles son las variedades de uva utilizadas por Bodega Bouza en la producción de sus vinos?

En Bouza utilizamos ocho variedades, en blancas Albariño, Chardonnay, Semillón y Riesling, este último lo plantamos en los viñedos del este; en tintos Tannat, Merlot, Tempranillo y Pinot Noir, que tenemos desde que plantamos en la zona este, lugar en el que se favorece por una fuerte influencia de la cercanía del océano Atlántico con temperaturas más bajas en las tardes de verano. El origen gallego de la familia Bouza fue el impulso para incorporar en el proyecto variedades españolas como el Albariño y el Tempranillo. El Albariño lo plantamos en el 2001, fue el primero plantado en Uruguay, y desde el inicio estamos muy contentos con los vinos obtenidos de esta variedad.

¿Qué características se destacan en los vinos de Bodega Bouza?

Son vinos elaborados en pequeña escala, con mucho control y cuidando cada etapa de la producción. Esto nos da vinos en los que se diferencian perfectamente la variedad, así como también la zona de plantación del viñedo y la añada, que en nuestro país presenta características diferentes cada año por las variaciones de clima.

¿Qué premios o reconocimientos recibieron los vinos de Bodega Bouza?

A lo largo de estos años recibimos muchos premios y reconocimientos que nos dejan muy contentos. Hemos sido premiados en concursos especializados como Merlot al Mundo, Chardonnay du Monde, etc. Por ejemplo, nuestro Merlot del viñedo de Pan de Azúcar, cosecha 2013, recibió el reconocimiento de mejor vino de concurso. También recibimos altos puntajes en revistas especializadas e informes de especialistas. Puede verse la lista de premios y reconocimientos en Premios | Bodega Bouza. Por varios años, incluso en la última edición 2023, nos ubicamos entre las 50 World’s Best Vineyards.

¿Cómo describiría el proceso de producción de los vinos en Bodega Bouza?

Es un proceso de elaboración tradicional, sin intervención o correcciones en las características de la fruta, pero cuidando mucho cada etapa. Elaboramos todos nuestros vinos con uvas de nuestros viñedos. Eso nos permite conocer muy bien las características de la fruta que vinificamos, y por supuesto, seguir aprendiendo de cada parcela año a año.

¿Qué tipo de barricas se utilizan para el envejecimiento de los vinos en Bodega Bouza?

Usamos en la crianza la tradicional barrica bordelesa de 225 litros, 85% aproximadamente de roble francés y en el entorno de 15% de roble americano, el que usamos para la crianza de nuestros vinos Tempranillo. Todas las barricas son usadas con tres vinos, y luego se descartan. Se realiza una renovación de aproximadamente el 30 al 35% de las barricas cada año.

¿Cómo influye el terruño en el perfil de los vinos de Bodega Bouza?

El terruño tiene una gran influencia, determina diferencias que hace muy interesante degustar vinos de la misma variedad producidos con uvas de diferentes viñedos. Actualmente tenemos plantaciones en cinco viñedos, en la zona sur los viñedos de Melilla, Las Violetas y Canelón Chico, en la zona este los viñedos de Pan de Azúcar y Las Espinas. Por supuesto, las mayores diferencias las encontramos entre los viñedos de la zona este y sur. La zona este presenta suelos pedregosos con mucho drenaje, y la cercanía del mar hace que en la tarde las temperaturas se mantengan frescas. El resultado son vinos más frescos, con acidez marcada y cuerpo medio. En cambio, en el sur los suelos son francos, en algunos sectores con alto contenido de calcáreo, y la influencia del mar se nota, pero en menor intensidad; en este caso la cercanía de los viñedos al Río de la Plata produce un control de la temperatura, pero con tardes no tan frescas. El resultado son vinos con aromas a frutas rojas, taninos agradables y gran volumen en boca. Por supuesto, cada viñedo, en las diferentes zonas, tiene particularidades que los diferencian.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.