El arte de ser auténticos: Club de Artistas Frustrados, la propuesta que libera la creatividad en Asunción

(Por BR) Cuando aprendemos a escribir, a poner nuestro nombre y a registrar el tiempo, las páginas nos desafían a ser más específicos y precisos. Según la artista contemporánea Julia Cameron, “lo cierto es que es así; hoy en día las personas están aprendiendo a ser más libres y emerge la consigna de ser nosotros mismos: el valioso arte de ser auténticos, porque cuando plantamos cara en un papel descubrimos el mundo”.

Así es como este concepto empieza a tomar forma: crear y aprender a volver a escribir o dibujar, pero desde una perspectiva más libre y sin reglas, surge como una especie de catarsis y autoconocimiento, ideal para realizar en compañía o en soledad. Con esta premisa, . Regina Rivas y Mali Jara crearon el Club de artistas frustrados, porque —como afirman— todos llevamos nuestro ser artístico dentro.

“Vimos que en Asunción no hay muchas opciones para realizar actividades creativas donde la gente pueda expresarse. Fue así que decidimos crear el Club de Artistas Frustrados: un espacio seguro para que las personas se conecten nuevamente con su lado creativo”, relató Regina Rivas.

Regina recordó aquellas primeras clases en la escuela en las que se permitía pintar sin un rumbo fijo y cómo, con el tiempo, “nos dicen que tenemos que dibujar bien”, expresó. “Es ahí cuando empieza la frustración y uno deja de pintar y de buscar. En el club recibimos personas que dicen que no habían tocado un pincel o un lápiz en años, incluso 20 años, y lo lindo es que aquí vuelven a conectar con los materiales y con su creatividad”, contó.

El Club de Artistas Frustrados se realiza un sábado al mes, durante dos horas, con un cupo reducido de entre 15 y 20 personas. No se exige técnica, talento ni experiencia previa. Los pinceles, pinturas y materiales están incluidos, y cada participante recibe acompañamiento para soltarse, sin juicios ni consignas.

“Es un espacio libre. A veces damos ideas si alguien lo pide, pero en general trabajamos desde lo que cada persona trae emocionalmente. Si a alguien le gustan las plantas, le animamos a que pinte plantas. Si está pasando por algo, le invitamos a plasmar eso. La conexión siempre es personal”, explicó Rivas.

El club no solo ofrece una experiencia artística, sino también terapéutica. El simple acto de manchar un lienzo, mezclar colores y ver surgir algo propio es, para muchos, una forma de sanación.

“En estos tiempos de hiperproductividad, de vivir corriendo, encontrar estos espacios es fundamental. La gente necesita salir de la rutina y conectarse consigo misma”, afirmó Regina.

El Club de Artistas Frustrados ya lleva más de 10 ediciones y su demanda sigue creciendo. “Nos piden que hagamos más encuentros al mes, pero como todo lo hacemos a pulmón y con mucho cuidado, seguimos con uno mensual para garantizar la calidad y la experiencia”, señaló.

Las actividades se realizan en distintos espacios de la ciudad —Consulado Café, Koggi, Herken, Patio Miller—, cada uno con una atmósfera única. El costo por actividad es de G. 150.000 e incluye todos los materiales, además de picadas o meriendas, que varían según el lugar. “A veces hay cerveza o jugos, depende del espacio, pero siempre hay algo para acompañar el momento”, agregó Regina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.