El arte textil paraguayo en la vitrina global: Gitex PY prevé abrir una sucursal en Cartagena, Colombia

(Por BR) Lucir el lado cultural no parte solo del hecho de llevar tradición en la prenda sino, del amor y la pasión por las raíces, en conversación con InfoNegocios Alfonso Britez Giret, gerente general de Gitex PY SRL nos comentó como nace la visión de crear marcas que resalten la tradición y la innovación en cada una de las prendas que ofrecen al mercado.

El gerente recordó que todo comenzó desde la visión de su madre, Carolina Giret, una diseñadora con vasta experiencia en el sector. Su pasión por la artesanía paraguaya la llevó a consolidar una empresa familiar que hoy en día exporta piezas únicas a mercados internacionales.

“Mi mamá fue una de las primeras que empezó a comercializar el ao po’i en ferias locales. Hizo su estudio en la Argentina y luego vino a montar un taller aquí. Inicialmente empezó en mi casa, comenzó a vender sus creaciones a una clienta paraguaya radicada en España, así comenzó a enviar prendas al extranjero, vendía casi 5.000 prendas por temporada”, resaltó Brítez.

Con el tiempo, pudieron diversificar y consolidar su marca, hoy en día la empresa cuenta con tres líneas, Kurundu, que es moda masculina, Carolina Giret, moda femenina, y Gitex que es línea de ropa corporativa. 

Principalmente Kurundu funciona la artesanía tradicional con un diseño más contemporáneo y versátil. La marca utiliza materiales como el lino, añadiendo bordados artesanales con diseños inspirados en la cultura paraguaya. Uno de los productos más distintivos es la guayabera, una prenda icónica en Centroamérica que Kurundu adapta con detalles de ao po’i  y bordados nacionales.

“Tenemos muchos clientes que dicen que les encanta el ao po’i, pero no había algo que les gustaba. Entonces, lo que buscamos con Kurundu es dar opciones de vestir con artesanía y que esas opciones de vestir sean copadas. Kurundu es una palabra en guaraní y significa amuleto de suerte” explicó Brítez.

Igualmente, la marca ofrece una gama de precios que van desde G. 190.000, dependiendo de la confección y los materiales, los precios pueden aumentar, especialmente en las piezas de lino premium diseñadas para eventos como bodas.

En cuanto a la proyección internacional de la empresa, se vio reforzada por su participación en diversas ferias de moda como Colombia, Cuba, Puerto Rico y Brasil, donde los productos fueron valorados por su calidad y diseño.

Además, el respaldo institucional al sector artesanal impulsó su crecimiento. Con la reciente promulgación del decreto presidencial que exhorta al uso de prendas artesanales en funcionarios públicos. Uno de los mayores logros de la marca es su impacto positivo en la comunidad de artesanas.

Las marcas de Gitex PY SRL, cuentan con un showroom central en Mcal. Estigarribia 2163 entre 22 de septiembre y, Mayor Sebastián Bullo - Asunción, asimismo cuenta con un Duty Free en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, poseen ventas por e-commerce y una sucursal en el Shopping lago de Salemma Ciudad del Este. “Actualmente estamos exportando en pequeñas cantidades a Colombia y Panamá” agregó Brítez.

“Uno de los segmentos en auge dentro de la marca es la confección de ropa para bodas. Muchas parejas optan por casarse en el exterior, entonces el dress code va muy alineado al estilo que ofrecemos, prendas frescas en tonos color tierra; hacemos vestido para novias, camisas para los novios, todo el cortejo para un casamiento en la playa” enfatizó.

Para este año, la empresa tiene previsto ampliar su horizonte y abrir una sucursal en Cartagena, Colombia. “También queremos participar de la semana de la moda en Colombia que es uno de los eventos más grande en América” añadió como punto final.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.